Brexit, o la preocupante desconexión de muchos europeos de la realidad

“El incendio de la catedral de Notre Dame demostró qué fácil es destruir lo que parece más sólido˝, decía recientemente el Papa

00:00

Brexit, o la preocupante desconexión de muchos europeos de la realidad

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

“El incendio de la catedral de Notre Dame demostró qué fácil es destruir lo que parece más sólido˝, decía recientemente el Papa. Palabras que parecían dichas pensando en la UE y en el período de estabilidad y prosperidad que abrió tras las dos guerras mundiales. Sin aludir expresamente al Brexit, Francisco hacía una encendida defensa del proceso de integración europeo, ahora en horas bajas, dejando claro que la Santa Sede mantiene su apuesta por el proyecto comunitario. La paz, la vigencia de las instituciones democráticas, el respeto a las leyes… son cuestiones con las que se han acostumbrado a vivir las nuevas generaciones de europeos, dando erróneamente todos estos beneficios por garantizados.

Esto explica la frivolidad de muchas de las propuestas políticas que triunfan hoy en Europa. La que condujo al Brexit, o las que se empeñan alegremente en romper naciones con muchos siglos de historia, pensando que este tipo de acciones no van a tener consecuencias. Ese es el peligroso estado de opinión que deben remontar los líderes europeos si quieren evitar que Europa se diluya en la insignificancia del océano de la globalización. O peor aún, en la pesadilla a la que conduce el populismo. Los europeos poseemos todavía recursos políticos, culturales y económicos formidables. Pero hace mucho que terminaron los tiempos en los que Londres o París eran el ombligo del mundo. El drama del Brexit debería servir al menos para tomar conciencia de esta preocupante desconexión de muchos europeos de la realidad.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking