Pérdida de la relevancia internacional de España
Escucha la línea editorial de este sábado 16 de agosto de 2025

Escucha la línea editorial de este sábado 16 de agosto de 2025
Madrid - Publicado el
1 min lectura1:42 min escucha
Uno de los síntomas más preocupantes de la situación política española es la pérdida de la relevancia internacional y de influencia en Europa. El hecho de que Pedro Sánchez no haya participado en la Cumbre Europea telemática con Donald Trump y con el presidente ucraniano Zelenski para preparar el encuentro de Trump con Putin es solo un dato más de la debilidad de un gobierno que no ha sabido reivindicar el puesto que le corresponde en el concurso de los países europeos.
En la Cumbre participaron naciones como Reino Unido, Francia, Italia, Finlandia y Polonia, así como los responsables del Consejo de la Comisión y de la OTAN. Pedro Sánchez se consoló con haber estado posteriormente en una reunión de la llamada Coalición de Voluntarios. No hay que olvidar que Pedro Sánchez fue invitado por Macron en febrero a una reunión similar para fijar la posición común europea sobre Ucrania. Entre la errática gestión diplomática de Pedro Sánchez, el empeoramiento de las relaciones con Estados Unidos junto con el acercamiento no disimulado con China son dos factores determinantes para que España se convierta en un país no confiable, incluso para sus socios naturales dentro de los equilibrios del poder global.
A estas causas hay que sumar la negativa al aumento en gasto militar del 5% acordado en la OTAN, al veto al caza norteamericano F-35, las tensiones permanentes con Israel o el empeño en Europa en convertir el catalán en una lengua oficial. Pedro Sánchez está erosionando la imagen exterior de España y su capacidad de tener una voz elocuente tanto en los grandes problemas europeos como tras atlánticos. Recuperar la credibilidad exterior de España se ha convertido en una asignatura pendiente.



