La UE pide una transición "pacífica, democrática y ordenada" en Sri Lanka

Así, Bruselas pide "responsabilidad" a los líderes de los partidos políticos para lograr "una solución a la crisis actual y la vuelta a la normalidad"

La UE pide una transición "pacífica, democrática y ordenada" en Sri Lanka

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La UE ha hecho este domingo un llamamiento a una transición "pacífica, democrática y ordenada" tras la revuelta de este sábado que ha culminado con el anuncio de que el presidente del país, Gotabaya Rajapaksa, dimitirá el próximo miércoles.

"La UE está siguiendo estrechamente los acontecimientos en Sri Lanka. Pedimos a todas las partes que cooperen y se concentren en (lograr) una transición pacífica, democrática y ordenada", ha apuntado una portavoz del Servicio de Acción Exterior de la UE, Nabila Massrali.

Así, Bruselas pide "responsabilidad" a los líderes de los partidos políticos para lograr "una solución a la crisis actual y la vuelta a la normalidad".

"La UE está evaluando las opciones disponibles para incrementar su apoyo a la población de Sri Lanka", ha destacado la portavoz en el texto publicado en la web del Servicio de Acción Exterior.

Este sábado miles de personas se han manifestado en Colombo y otras ciudades de Sri Lanka para protestar contra Rajapaksa tras meses de movilizaciones. Los manifestantes han asaltado la residencia oficial presidencial y se desconoce el paradero del presidente.

Tras las protestas, el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, ha anunciado su dimisión y más tarde el propio presidente Rajapaksa ha prometido que dejará el cargo el próximo miércoles.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking