COPE

Newsletters
Registrarme

Al menos 22 muertos en Chile a causa de la ola de incendios que vive el país, la peor de las últimas décadas

La zona cero de la tragedia, está ubicada a 700 kilómetros de Santiago, en los alrededores de la localidad de Santa Juana, próxima a la ciudad de Concepción

Audio

Texto: Redacción Digital / EFE | Audio: Redacción informativos

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 10:55

La imprudencia, la mala gestión de los bosques, las altas temperaturas, el viento y los escasos medios humanos y técnicos se han combinado en el centro de Chile, donde han muerto al menos 22 personas y casi 200 familias se han quedado sin hogar en los peores incendios forestales en décadas.

En los alrededores de la localidad de Santa Juana, próxima a la ciudad de Concepción, y zona cero de la tragedia, a 700 kilómetros de Santiago, el paisaje calcinado y aún humeante enmarcaba esta mañana el rostro cansado de voluntarios y brigadistas, junto a la congoja de quienes han perdido el esfuerzo de toda una vida.

Petición de ayuda internacional

El presidente del país, Gabriel Boric, ha pedido este sábado ayuda internacional para frenar la grave ola de incendios que está arrasando miles de hectáreas en el centro y sur del país y dijo que su homólogo argentino, Alberto Fernández, le ofreció enviar brigadistas y maquinaria. "Acabo de conversar con el Presidente Fernández para coordinar y agradecer el apoyo de la República Argentina en combate a incendios. Además de brigadistas, recibiremos maquinarias", indicó Boric en su cuenta de Twitter.

"Estamos gestionando apoyo de distintos países para enfrentar emergencia. ¡No los dejaremos solos!", añadió el mandatario, que el viernes suspendió sus vacaciones en la Patagonia chilena para visitar las zonas afectadas por el fuego y coordinar la emergencia en Santiago.

Minutos antes, la ministra chilena de Interior, Carolina Toha, anunciaba que su país ha pedido ayuda a México, Argentina, Brasil, Uruguay y España para contener la ola de incendios forestales que sacuden el centro de Chile y que ya se han cobrado una veintena de víctimas mortales y dejado a más de 200 familias sin hogar.

"Se ha hecho, a través de la cancillería, una solicitud de apoyo internacional. Se ha tomado contacto con varios gobiernos para reforzar gestiones que se venían haciendo previamente con las compañías que proveen los servicios", explicó en rueda de prensa. "Estas solicitudes incluyen las búsquedas de naves para reforzar la flota y brigadas que puedan reformar el trabajo sobre el terreno", afirmó la responsable, que citó países como España, Argentina, México y Brasil.

Larga sequía en el país

Los incendios coinciden con una larga sequía que ya dura más de 13 años y con una ola de calor inédita en el sur, con temperaturas que pueden llegar en las próximas horas hasta los 40 grados celsius en zonas meridionales. La Dirección Meteorológica informó este sábado que la ola de calor se extenderá hasta el próximo miércoles y afectará a 7 de las 16 regiones del país.

Las imágenes recuerdan a la ola de incendios que azotó el sur de Chile en 2017, los más graves hasta ahora y en los que murieron una decena de personas.

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo La Noche

La Noche

Con Beatriz Pérez Otín

Escuchar