• Jueves, 30 de noviembre 2023
  • ABC

COPE

Noticias

La tragedia griega en clave chirigotera de 'El viento es salvaje' inunda de risas el Lope de Vega

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 14:44

El Teatro Lope de Vega se abre este próximo fin de semana a la tragedia griega en clave de chirigota con 'El viento es salvaje', de Las Niñas de Cádiz, propuesta ganadora del Premio Max 2020 al Mejor espectáculo revelación, que podrá verse en dos funciones los días 25 y 26 de febrero.

Escrita y dirigida por Ana López Segovia, que también forma parte del reparto, esta ingeniosa tragedia a la gaditana impregnada de comedia y simbolismo reinventa el género con una recreación libérrima de dos de los personajes femeninos más apasionantes de la cultura universal: Fedra y Medea, que aquí son Vero y Mariola.

Estas dos amigas, casi hermanas, unidas desde la infancia por un amor y una fidelidad inquebrantables, comparten todo, pero existe una sombra sobre su amistad. Así arranca 'El viento es salvaje', obra que retrata muchos de los grandes temas de la tragedia griega, como el enfrentamiento del ser humano con la divinidad o el destino inevitable de las heroínas, según ha señalado el Consistorio este lunes en una nota de prensa.

Esta mezcla al más puro estilo gaditano de las tragedias de Fedra y Medea con una trama actual está también salpicada de referencias a autores de la literatura española. Además, la obra se desarrolla en verso, combinando las denominadas por la tradición literaria como estrofas "cultas" (soneto, lira, tercetos, pareados, décima) con otras más populares como el romance, la quintilla y las cuartetas típicas del romancero carnavalesco gaditano.

Y es que Las Niñas de Cádiz fusionan en 'El viento es salvaje' elementos de lo popular y el folklore con la tradición culta, como ya hicieran con la celebrada comedia 'Lysístrata'. Eso sí, como ellas mismas apuntan, "siempre desde el humor. Para nosotras el humor es una manera de mirar la vida, de entenderla, de sentirla... Por más que los temas abordados en nuestras funciones sean universales, trágicos o profundos, no podemos abandonar nunca la risa, es nuestra manera de redondear las aristas de la vida".

También esta semana subirá a las tablas del Lope de Vega el onubense afincado en Sevilla Cristian de Moret. Lo hará el jueves 24 para presentar su segundo disco, 'Caballo Rojo', en el que de nuevo surca los sonidos del arte flamenco, fusionados con rock, jazz, ritmos latinos y electrónica. Le acompañarán en este concierto Melchor Hanna a la batería, Pablo Prada al bajo, Jesús Flores a los teclados y Juan Campos con la guitarra española.

Tras haber trabajado como multi-instrumentista y voz para figuras como Pedro El Granaíno, Carmen Linares, Andrés Marín y Jorge Pardo, De Moret pasó a convertirse en un artista de reconocido prestigio tras la publicación de su primer álbum, 'Supernova', con el que llamó la atención de aficionados y público generalista.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar
Directo TRECE Al Mediodía

TRECE Al Mediodía

Con Marco Chiazza y Lucía Crespo

Ver TRECE