Sánchez Gordillo despide a una trabajadora por irse de vacaciones por primera vez en 23 años
Según informa ABC, el alcalde de Marinaleda no permite que sus ciudadanos tengan descansos remunerados porque los considera cosa de burgueses

ctv-siy-1493755843160
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Juan Manuel Sánchez Gordillo es alcalde del municipio sevillano de Marinaleda desde hace 42 años. Se hizo conocido por protagonizar la ocupación de fincas de terratenientes y del Ejército y el asalto, con el exdiputado de Podemos, Diego Cañamero, a un supermercado para proveer de alimentos a un comedor social.
En las elecciones municipales de 2019 se presentó por Adelante Andalucía, la marca que nació de Podemos e Izquierda Unida que ahora se ha separado de ellos y dirige Teresa Rodriguez. En estas listas se integraba su partido nacionalista andaluz, la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT).
El alcalde del 'oasis comunista', en palabras del New York Times, ha despedido a una trabajadora por irse de vacaciones por primera vez en 23 años. Según informa ABC, los trabajadores del pueblo llevan décadas sin disfrutar de este derecho recogido en el Estatuto de los Trabajadores.
La empleada destituida es Concepción Gómez Rodriguez, que trabajaba como auxiliar de asistencia a domicilio. Ha declarado que la despiden "por cogerme vacaciones y por afiliarme al sindicato CGT." Además, entiende que con este despido es una represalia del alcalde: "me han cortado la cabeza para que el resto de mis compañeras y la gente del pueblo sepa que no puedes hacer lo que quieras."
Los intentos de reivindicar este derecho no han tenido éxito
Hace once años, la plantilla del Servicio de Ayuda a Domicilio se reunió con el alcalde con la intención de llegar a un acuerdo que les permitiera ejercer su derecho a 30 días de descanso. Sánchez Gordillo se opuso rotundamente, llegando a mostrarse visiblemente enfadado por las peticiones de las trabajadoras.
Según relata la afectada a ABC, el 'patrón' de Marinaleda afirmó que
También se refirió a este derecho como "
" y se negó a "pagarle a nadie un sueldo sin trabajar".
Gracias a su peculiar forma de entender las vacaciones, estas mujeres
no saben lo que es tener un mes de descanso remunerado.
El resultado de este encuentro entre auxiliares y alcalde fue el siguiente: las trabajadoras se irían dos meses al desempleo para que pudieran descansar. Antes de este acuerdo, recuerda, tenían que buscar a una sustituta a quién pagaban con su sueldo. Estas son las condiciones laborales con las que conviven los habitantes del ‘paraíso proletario' de Sánchez Gordillo. El alcalde presume de tener pleno empleo gracias a la cooperativa agrícola que explota la finca y el cortijo de El Humoso, que fue expropiado al ducado del Infantado para convertirse en la principal industria local.
El conflicto por las vacaciones se reabrió en el año 2019. Siete de las once trabajadoras empezaron a concentrarse ante el Ayuntamiento para pedir las vacaciones que por derecho les pertenecían. Las auxiliares también se manifestaban por contratos "que no estuvieran en fraude de ley y que nos reconocieran la antigüedad." Además, aclara que el salario que percibían era inferior al Salario Mínimo Interprofesional, cifrado en 850 euros.
El despido fue firmado por Sánchez Godrillo
Concepción Gómez, que fue concejala del gobierno de Sánchez Gordillo entre 2003 y 2007, ha pagado con su despido los enfrentamientos con Sánchez Gordillo. Ocurrió el 8 de agosto cuando, estando de baja médica, recibió una carta de despido. Estaba firmada por el alcalde y justificaba su cese por "ausentarse" de su puesto de trabajo. Conchi, como se la conoce en el pueblo, dice que "Es totalmente falso que haya faltado a mi trabajo. El día que me reincorporé, había otra persona sustituyéndome."
La auxiliar ya ha presentado una demanda ante el Juzgado de lo Social de Sevilla contra el Consistorio para que declare nulo su despido. En la demanda, acusa al Consistorio de vulnerar dos de sus derechos fundamentales. Considera que se la ha discriminado por pertenenecer a un sindicato y que se ha ido en contra de la tutela judicial efectiva.