Representante de la UE avala el valor de las RUP y espera que la política de cohesión tenga "efecto" en los ciudadanos
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Pedro de Faria e Castro, representante de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la Unión Europea (UE) y procedente del archipiélago de las Azores, ha defendido este miércoles el valor de las regiones y confía en que la política de cohesión tenga "efecto" en los ciudadanos.
En una intervención por videoconferencia en las 'Jornadas Conecta. Canarias-Europa' que organiza esta semana el Parlamento de Canarias ha dicho que la UE se enfrenta al "gran desafío" de lograr el desarrollo económico y social y a través de "más participación" de los territorios.
En esa línea ha dicho que Canarias "es un gran activo" para la UE, lo mismo que el resto de regiones ultraperiféricas y pese a algunas características adversas como su fragmentación, orografía o lejanía, entiende que tienen que "participar" en la legislación europea.
De Faria ha insistido en lograr el desarrollo de "todas las regiones" en un momento de "perturbaciones" derivadas principalmente de la invasión de Ucrania y por ello demanda "trabajo conjunto" de las RUP con los gobiernos nacionales y las instituciones europeas.
Ahora, a través de la COTER (Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE) se está en plena fase de "revisión" de los fondos de cohesión para el nuevo periodo que se abre a partir de 2027 y se debe hacer en "estrecha colaboración" con las regiones y todas las instituciones, y atendiendo a los principios de desarrollo sostenible y lograr el desarrollo pleno de todas las regiones, ha apuntado.
En esa línea ha defendido la "subsidiariedad" como un "valor" en la construcción europea y ha resaltado la importancia de las 'Jornadas Conecta' como "ejemplo de participación y experiencias compartidas" desde los territorios.