Puigdemont, del espionaje a Sánchez: "Cuando lo denunciábamos los catalanes no merecíamos tanta consideración"
Tras conocer el espionaje a Sánchez y Robles, Puigdemont ha mostrado su "solidaridad con ellos, como víctimas"

Carles Puigdemont
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno convocaba de urgencia una rueda de prensa para este martes dos de mayo para denunciar que el teléfono del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, habían sido infectados con el software Pegasus.
Bolaños ha señalado que el Gobierno ha puesto en conocimiento de la justicia dos informes técnicos del Centro Criptológico Nacional en los que se detallan los hechos. Se trataría de dos intrusiones en el teléfono móvil del presidente del Gobierno en mayo de 2021 y una intervención en el móvil de la ministra de Defensa en junio de 2021. Ninguna posterior.
Las reacciones no se han hecho esperar. El ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont ha señalado en un tuit que "la violación de la intimidad de Pedro Sánchez y de la ministra Robles es un crimen gravísimo que amenaza a la democracia".
Puigdemont ha mostrado su "solidaridad con ellos, como víctimas" y su "exigencia como responsables de no hacer nada hasta el estallido del CatalanGate"
"La Moncloa ha tenido que esperar a que hubiera una infección con Pegasus en los móviles del presidente del Gobierno y de la ministra de Defensa por considerar que es un asunto de extrema gravedad y para investigarlo. Cuando lo denunciábamos los catalanes no merecíamos tanta consideración", ha señalado.
El informático del "informe Pegasus" visitó varias veces a Puigdemont
La semana pasada conocíamos que Elies Campo, el ingeniero que ha liderado la investigación sobre el supuesto espionaje al independentismo catalán, viajó varias veces a Bruselas para presentar a Puigdemont varios proyectos digitales, según publicaba el diario "El Mundo".
Según esta información, basada en datos aportados por la Guardia Civil a las investigaciones abiertas en la Audiencia Nacional y un juzgado de Barcelona en torno a los movimientos del independentismo tras la celebración del referéndum del 1-O de 2017, Campos presentó avances sobre el proyecto digital "con el que el independentismo buscaba disponer de control sobre votaciones electrónicas y la creación de una moneda digital".
Así, "en la rama de la investigación en torno al movimiento Tsunami Democràtic, la Guardia Civil detectó 'frecuentes' viajes a la capital europea de los informáticos encargados de desarrollar el proyecto basado en la tecnología blockchain".
"El motivo de los viajes era, según fuentes de la investigación, presentar los avances del llamado proyecto denominado Vocdoni de votación digital".
Los primeros desplazamientos detectados se produjeron en 2019.
Elies Campo "es el responsable principal del informe de The Citizen Lab -dependiente de la Universidad de Toronto- sobre el presunto espionaje a líderes independentistas a través del programa informático Pegasus", según el citado periódico.
"Campo es investigador e investigado, puesto que su nombre está en la lista de 63 supuestos espiados del entorno independentista".