El PSOE lamenta el "abandono" de la app Huelva Comercio Capital y exige explicaciones al equipo de Gobierno
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El Grupo Municipal Socialista preguntará en el próximo pleno sobre la aplicación móvil Huelva Comercio Capital y el "abandono" de la misma por parte del Ayuntamiento. Desde el PSOE han explicado que desde su creación en 2020 hasta mayo de 2023, el uso de esta app "fue creciendo en implantación con más de 700 comercios de la ciudad inscritos y más de 10.000 usuarios".
Según ha indicado la formación en una nota de prensa, los socialistas ha reseñado que en su momento se hicieron campañas de difusión y publicidad. De hecho, las entradas para la pista de hielo hasta la navidad pasada, se conseguían de forma gratuita a través de esta aplicación. "Una fórmula para impulsar el uso de la misma, que también han eliminado este año", subrayan.
En la aplicación, los propios comercios gestionaban sus espacios en la aplicación con la posibilidad de subir ofertas. Además, servía para difundir eventos municipales y fomentar la participación. Por tanto, los socialistas no entienden "a qué se debe la decisión del equipo de Gobierno de dejar morir esta herramienta útil para el pequeño y mediano comercio local".
Para el PSOE, esta herramienta digital tenía un "enorme potencial, pero había que seguir fomentando su uso". Sin embargo, "en estos meses de gobierno de Pilar Miranda, se ha tirado a la basura el dinero, el tiempo y la creatividad invertidos, y se le ha cerrado las puertas a la digitalización de nuestros comercios locales".
INCLUIDA EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO
El PSOE ha reseñador que en la legislatura pasada se elaboró el primer Plan Estratégico de Comercio de Huelva, redactado por una consultora especializada y líder en el sector, "como respuesta a la demanda del tejido comercial de Huelva de tener una hoja de ruta para el desarrollo de estrategias y líneas de actuación para favorecer el comercio".
En dicho plan, una de las líneas de trabajo era la digitalización del comercio más pequeño y tradicional. Para ello se creó la primera app local donde recoger toda la oferta comercial de la ciudad, "potenciarla, darla a conocer y ponerla en el bolsillo de cada onubense que, a golpe de clic, puede comunicarse directamente con cualquier comercio".
DOCUMENTAL SOBRE TSUNAMIS
El exalcalde de Huelva Gabriel Cruz ha participado en el documental '¿Preparados para el Tsunami?' que habla sobre el riesgo real de que ocurra este fenómeno en España y que analiza las causas y las posibles consecuencias, además de explorar tecnologías que nos pueden mantener seguros. El filme pone sobre la mesa los riesgos actuales a través de hechos históricos y análisis científico, y ofrece consejos prácticos y soluciones basadas en las nuevas tecnologías.
El actual concejal y diputado socialista intervino en este trabajo audiovisual que se estrena el martes 19 de diciembre en Movistar Plus+, cuando aún era alcalde de la capital y como impulsor del primer plan de actuación de todo el país elaborado por una ciudad ante la posibilidad de este fenómeno.
El documental cuenta con el testimonio de expertos de diferentes organismos como el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España, el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Geográfico Nacional, y profesores de las universidades de Cádiz, Málaga, Lisboa y Hawaii, los ayuntamientos de Huelva o Chipiona, ingenieros de Telxius (Telefónica) y la familia de María Belón, supervivientes del tsunami de Tailandia de 2004.
Este documental explica cómo se forma un tsunami y repasa cómo desde la antigüedad la península ibérica se ha visto afectada por este fenómeno natural. De hecho, en los últimos 9.000 años el golfo de Cádiz ha experimentado entre 9 y 14 tsunamis. El último, en 1755, con el terremoto de Lisboa, cambió la historia de Europa.
El preestreno será este viernes, 15 de diciembre, en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona y posteriormente se celebrará una mesa redonda en la que también participará Gabriel Cruz.
Huelva fue "pionera" en este campo y se sitúa como "la primera ciudad" de España en contar con un plan de actuación en el que el Ayuntamiento gobernado entonces por Gabriel Cruz, se volcó aplicando los conocimientos más avanzados para saber cómo responder ante un tsunami. En la elaboración del mismo participaron expertos en diferentes materias como bomberos, Protección Civil o investigadores de la Universidad de Huelva.
Con el propósito de que cada ciudadano conozca el plan de autoprotección, el consistorio onubense puso en marcha la web www.plantsunamihuelva.com, así como un programa de información y concienciación ciudadana a través de charlas a colectivos y colegios, simulacros, publicidad y talleres.