ETA PRESOS
Nueva salida al médico sin custodia policial de una etarra que cumple condena en Álava
El Gobierno Vasco ha dado permiso a la presa de ETA Alicia Sáez de la Cuesta, que cumple condena en Álava por asesinar a un guardia civil entre otros delitos, para salir de la cárcel de Álava sin custodia policial para ir al médico.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno Vasco ha dado permiso a la presa de ETA Alicia Sáez de la Cuesta, que cumple condena en Álava por asesinar a un guardia civil entre otros delitos, para salir de la cárcel de Álava sin custodia policial para ir al médico.
Este permiso, adelantado por el diario "El Correo", se suma al concedido la semana pasada al también etarra Mikel Otegi, que cumple una condena de 34 años en el mismo centro penitenaciario por asesinar a tiros a dos ertzainas en 1995. Otegi también salió de la cárcel durante unas horas sin custodia policial para asistir a una consulta médica.
Alicia Sáez de la Cuesta, que lleva en prisión desde el 2001, fue condenada a 29 años por el asesinato del subteniente de la Guardia Civil Alfonso Parada en Vitoria en 1998. Además, fue condenada por otros delitos, como un intento de atentado contra el expresidente de la Xunta Manuel Fraga.
Al igual que la semana pasada con el caso de Otegi, el Departamento de Justicia del Gobierno Vasco, del que depende la gestión de las tres cárceles de Euskadi, ha rehusado este miércoles confirmar el permiso a Sáez de la Cuesta porque nunca facilita datos concretos y personales de los reclusos.
Fuentes de este Departamento han explicado que en todo caso las salidas de internos a consultas médicas están reguladas en el artículo 155.4 del Reglamento penitenciario. Este texto también recoge la posibilidad de que el reo use medios propios y no tenga custodia policial, lo que se conoce como "autogobierno".
Se trata de un "permiso extraordinario" de salida autorizado desde los servicios centrales penitenciarios, siempre que la situación penal y penitenciaria del recluso lo permita y se den una serie de condiciones como por ejemplo que no haya riesgo de fuga.
Según el Gobierno Vasco, este tipo de permisos no son "privilegios" porque se conceden cuando se cumplen los requisitos establecidos, que son los mismos para todos los presos, tanto los de ETA como los comunes.
La idea es tratar de concienciar a los reclusos de que usen sus propios recursos en la gestión de sus necesidades de atención médica extrapenitenciaria, así como "racionalizar la utilización de recursos públicos derivados de una custodia policial cuando ésta no es necesaria", han precisado las mismas fuentes.
Según estas fuentes las salidas para recibir atención médica tienen los tiempos muy pautados. En el caso de la cárcel alavesa de Zaballa, si la consulta es en Vitoria el recluso cuenta con un margen de una hora para llegar a su destino. Después el médico debe dejar constancia de cuándo termina la consulta y desde ese momento el preso tiene otra hora para regresar al centro penitenciario.