Medio Rural destina a inversión 135,8 millones, el 53,4% de los fondos que gestiona
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcosha presentado este sábado las cuentas de su área en Tineo, y ha asegurado que el proyecto presupuestario supone una apuesta clara por el campo asturiano ya que renovará las infraestructuras, ayudará a prevenir incendios y mejorará las condiciones de vida. Ha destacado además la importancia que cobran las inversiones que suponen el 53,4% de los fondos que gestiona.
El consejero ha incidido en la importancia del presupuesto para la agricultura, la ganadería y, en general, para todo el medio rural, con unas cuentas que ascienden a 254 millones.
El proyecto destina a inversión el 53,4% del presupuesto: 135.883.846 euros. Marcos ha hecho hincapié en el amplio abanico de medidas que permitirá desplegar, desde el apoyo al emprendimiento o la incorporación de jóvenes hasta el refuerzo de las marcas de calidad, como Alimentos del Paraíso.
"Es un proyecto adecuado y necesario que demuestra el compromiso real, fehaciente, euro a euro, del Gobierno de Asturias con el primer sector y con el medio rural", ha manifestado.
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria aprovechará el presupuesto de 2024 para dar un espaldarazo a la inversión forestal. Así ha destacado Marcos Líndez que alcanzará 12.361.028 euros, una cantidad que equivale a un incremento del 43% respecto al presupuesto de este ejercicio.
Con este planteamiento, el titular de Medio Rural ha desgranado las grandes líneas de las cuentas de su departamento, como por ejemplo los 4,9 millones de euros en diversas partidas destinadas a los ayuntamientos y las parroquias rurales para la ejecución de infraestructuras y la defensa contra incendios.
También ha destacado la partida de 96,3 millones con cargo a los fondos de la Política Agraria Común (PAC); los 64,1 millones que se destinan a los pagos directos para el mantenimiento de las rentas de agricultores y ganaderos. Estas ayudas permiten compensar los costes derivados de su sistema de producción y promover la mejora de la sanidad, la alimentación y el bienestar animal.
La partida de 32,2 millones para apoyar la actividad agraria sostenible. En especial, esta cantidad se destina a la producción de zonas con limitaciones naturales (por ejemplo, explotaciones de montaña), la producción ecológica, las explotaciones de razas autóctonas y a la protección de la biodiversidad o los 19,3 millones para modernización de explotaciones, incorporación de jóvenes y adopción de medidas preventivas frente a la fauna salvaje.
El proyecto presupuestario recoge también 12,7 millones para sanidad animal, 7,3 más que en 2023 y los programas de desarrollo rural son una de las apuestas de este gobierno para arrancar con fuerza la década del cambio.
El consejero mostró su compromiso con el pago de daños causados por la fauna salvaje. La cantidad asignada también aumenta notablemente, al pasar de dos a 2,5 millones. En este punto, Marcos Líndez hizo hincapié en la equiparación de los baremos, con independencia de cuál haya sido el animal que haya causado el ataque: a igual daño igual coste.