El Involcan y el ITER fortalecen los recursos en la Macaronesia frente a erupciones volcánicas
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) han participado en el cierre del proyecto Volkrismac II, cuyo objetivo es el fortalecimiento de las capacidades de I+D+i para el desarrollo de la resiliencia frente a emergencias volcánicas en la Macaronesia.
La jornada final tuvo lugar a finales de noviembre en Funchal (Portugal) y en la misma participaron representantes de los socios del proyecto, que son Involcan, ITER, Instituto das Florestas e Conservação da Natureza IP-RAM - IFCN de Madeira, Centro de Informação e Vigilância Sismovulcânica dos Açores (CIVISA), Fundaçao Gaspar Frutuoso FGF de Azores, Instituto de Investigação em Vulcanologia e Avaliação de Riscos IVAR de Azores, y Universidad de Cabo Verde UniCV, este último en calidad de socio de terceros países (Cabo Verde, Mauritania y Senegal) del programa MAC 2014-2020 que cofinancia la Comisión Europea.
El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, señaló que es importante "la colaboración entre países y administraciones para afrontar un tema tan importante como las emergencias volcánicas". "Tenemos recientes ejemplos como la erupción de La Palma y todo el trabajo que están realizando el Involcan y el ITER sirve para ayudar a otros territorios volcánicos de la Macaronesia", añadió.
El proyecto VOLRISKMAC II (MAC2/3.5b/328) está cofinanciado por el Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC 2014-2020 y tiene como objetivo general fortalecer las capacidades de I+D+i para el desarrollo de la resiliencia frente a futuras emergencias volcánicas en la Macaronesia.
Con este proyecto se pretende reforzar el sistema de alerta temprana volcánica en la Macaronesia mediante la mejora de las redes instrumentales y desarrollo e implementación de metodologías innovadoras, fortalecer la resiliencia de los sistemas de monitorización volcánica en la Macaronesia y generar una red de colaboración entre los socios participantes e instituciones de I+D nacionales y/o internacionales de reconocida trayectoria para fortalecer la respuesta científica ante emergencias volcánicas en la Macaronesia.