ESPAÑA URUGUAY
Un exmédico militar acusado de torturas rechaza ser extraditado a Uruguay
El exmédico del ejército uruguayo Carlos S.F. se ha opuesto en una vista celebrada este miércoles en la Audiencia Nacional a ser extraditado a Uruguay, que le reclama por supuestas torturas cometidas durante la dictadura de ese país en 1974 y 1975 alegando que los delitos ya han prescrito.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El exmédico del ejército uruguayo Carlos S.F. se ha opuesto en una vista celebrada este miércoles en la Audiencia Nacional a ser extraditado a Uruguay, que le reclama por supuestas torturas cometidas durante la dictadura de ese país en 1974 y 1975 alegando que los delitos ya han prescrito.
El fiscal ha informado a favor de la entrega del acusado para que sea juzgado en Uruguay como presunto autor de los delitos de lesiones y detención ilegal al estimar que, aunque habrían prescrito en el ordenamiento jurídico español, no lo han hecho todavía en el uruguayo.
Sin embargo a juicio de la abogada defensora el tratado de extradición entre España y Uruguay impide entregarle si los delitos han prescrito en la legislación española, como ha ocurrido al haber transcurrido más de veinte años desde su comisión.
Además ha añadido que los hechos no pueden ser subsumidos en el delito de lesa humanidad por el que también es reclamado por Uruguay ya que no estaba aún tipificado en el Código Penal español aplicable en el momento de los hechos pues este delito se introdujo en el mismo en 2004.
La letrada ha alegado asimismo que Carlos S.F. es español desde 1978 y que además renunció a la nacionalidad uruguaya y que reside en España al igual que su mujer, sus hijos y sus nietos y ha quedado acreditada su labor como médico.
El fiscal ha ratificado en la vista su informe en el que relata que el reclamado era el médico del Regimiento de Caballería Mecanizado número 6 del Ejército uruguayo.
Añade que "participó en tal condición asesorando a los interrogadores del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubersivas (OCOA) para con coerción física obtener testimonios de los detenidos, hechos que se encuadran en la operación contra el Partido Comunista Revolucionario (PCR) desarrollada entre los años 1972 y 1975".
"Como consecuencia de las confesiones obtenidas mediante el uso de la violencia se obtuvieron condenas de los interrogados y de terceras personas", agrega.
El fiscal aporta el testimonio de nueve víctimas, entre ellas AMMN, que "manifestó que cuando estaba detenida en el Regimiento número 6 estuvo siempre encapuchada y que el doctor Carlos S.F. fue el médico que le dijo que no estaba embarazada pese que la misma lo estaba".
"Le tomaron datos, le hicieron firmar un acta y ante la negativa de la misma a aceptar el texto que habían puesto el doctor le dijo que si no lo aceptaba la volvería a torturar, habiendo sido desnudada, atada de los tobillos con alambre, le aplicaron 'la picana' y la amenazaron con quemarla con ácido o fusilarla", relata.
Por su parte, "JMPE señaló que cuando estaba detenido le golpearon, le esposaron, le encapucharon y le aplicaron una picana eléctrica estando esposado de piernas y manos, aplicándole descargas eléctricas mojado, torturas en las que el reclamado estaba presente y asesoraba a los autores materiales de las mismas".
Otra víctima, BTL, "manifestó que la desnudaron por la fuerza, le aplicaron la picana eléctrica y le dieron golpes".
En el referido cuartel 6 de caballería GSA sufrió lo que denomina el "submarino seco" con una capucha de plástico apretada al cuello y ENR relató que el doctor Carlos S.F. autorizaba a seguir torturando.
EZ señaló que la golpearon, le dieron sesiones de picana y fue torturada delante de su esposo a quien también aplicaron la picana, además de utilizar el embarazo como elemento de coacción psicológica, siempre según recoge el fiscal en su informe.