CONGRESO COMISIONES
La composición de las comisiones parlamentarias, en liza en la Mesa del Congreso
La composición de las comisiones parlamentarias en la XV Legislatura está en liza en la Mesa del Congreso, que todavía no ha aprobado su constitución a la espera de que los partidos políticos se pongan de acuerdo en el número de miembros que deben tener.
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La composición de las comisiones parlamentarias en la XV Legislatura está en liza en la Mesa del Congreso, que todavía no ha aprobado su constitución a la espera de que los partidos políticos se pongan de acuerdo en el número de miembros que deben tener.
La Mesa de la Cámara Baja, oída la Junta de Portavoces, debe acordar la composición de las comisiones y su distribución según los grupos parlamentarios.
Una composición que en la legislatura anterior estaba formada por 37 miembros y en la que el PSOE tenía mayoría, con 13 diputados, el PP contaba con 9, Vox con 5 diputados y Unidas Podemos con 4.
El resto de partidos políticos como ERC, PNV o EH Bildu tenían un miembro en cada una de las comisiones.
Sin embargo la nueva mayoría del PP dentro del Congreso, con 137 escaños frente a los 99 de la legislatura anterior, así como la reducción del número de grupos parlamentarios a nueve, hace que la composición y representación de los partidos en las comisiones pueda cambiar.
Los socialistas plantean mantener el número de miembros, es decir 37, según afirman a EFE fuentes cercanas a la Mesa, mientras que el PP pide que el reparto de miembros por partidos se corresponda con el resultado del 23J y aspira a superar los 9 diputados que tenía en la legislatura anterior.
"La propuesta del PSOE no se corresponde con el nuevo juego de mayorías", señalan fuentes del PP a EFE, que recuerdan que ahora son el primer partido de la Cámara, con 16 diputados más que el grupo parlamentario socialista.
Además, en esta nueva legislatura el grupo plurinacional de Sumar se ha reducido a 33 diputados, frente a los 43 que tenía Unidas Podemos, mientras que los otros socios del Gobierno de coalición en funciones como ERC también ha rebajado su número de escaños de 14 a 7, y Junts se mantiene similar, con 7 diputados.
Las negociaciones entre PSOE y sus socios para negociar tanto la composición como algunas presidencias de comisiones también está en el juego.
Y fuentes de ERC reconocen que están hablando de ello con los socialistas. Enmarcan estos contactos dentro de las conversaciones en torno al posible apoyo de ERC a la investidura de Pedro Sánchez y señalan a EFE que les gustaría volver a tener la presidencia de la Comisión de Industria.
"Nos gustaría dar continuidad a esa comisión, es muy importante para ERC", inciden tras recordar que en la XIV Legislatura ya estuvo en sus manos bajo la dirección del exdiputado catalán Joan Capdevila.
ERC además tuvo la presidencia de otras dos comisiones parlamentarias, la de Derechos de la Infancia y Adolescencia y la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones.
Por su parte, Junts, con los mismos diputados que ERC en esta legislatura, podría incluir en su tablero de negociación con Sánchez y el PSOE alguna presidencia de comisión.
También, el PNV -socio que desea mejorar su relación con un futuro gobierno de coalición entre PSOE y Sumar- presidió en la anterior legislatura la Comisión de Agricultura.
En total, mientras el PSOE tuvo la presidencia de 17 comisiones parlamentarias -a las que se suman las que recaen habitualmente en la presidencia del Congreso (Reglamento, Gastos Reservados y Comisión Consultiva de Nombramientos)-, el PP presidió 7 y Unidas Podemos 6.
De momento, la incertidumbre sobre la investidura ha frenado la constitución de todos estos órganos: comisiones permanentes legislativas, permanentes no legislativas, las no permanentes y las comisiones mixtas (para el Congreso y el Senado).
Hasta la fecha solo se han constituido las comisiones no legislativas del Estatuto de los Diputados y de Peticiones, ante lo que la Mesa del Congreso ha dado un plazo hasta el lunes para que los grupos comuniquen sus representantes en ambos órganos.
Por el contrario, sobre la Comisión del Reglamento todavía no hay acuerdo entre PSOE, Sumar y PP.
"Y no veo constituciones a corto plazo", señalan fuentes del PP cercanas a la Mesa, al tiempo que otras fuentes socialistas recuerdan que los nombres de las comisiones legislativas deben ir ligados a los ministerios de un nuevo Gobierno.
En la anterior legislatura se constituyeron 21 comisiones permanentes legislativas, mientras que las permanentes no legislativas fueron 10 y las mixtas permanentes 7.
Las comisiones legislativas no permanentes o de investigación irán llegando, eso sí, a la largo de la legislatura ya que se crean para analizar un trabajo concreto y se extinguen a la finalización del mismo.EFE
rdm/jdm



