La Comisión Europea pone a Galicia como ejemplo del éxito del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Comisión Europea ha puesto a Galicia como ejemplo del éxito del Pacto de las alcaldías para el clima y la energía, tal y como se puso de manifiesto durante uno de los eventos celebrados en el marco de la celebración de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades en el que participó la directora xeral de Calidade Ambiental, Sagrario Pérez, junto con el ministro regional de Puglia (Italia), Allessandro Delli Noci, y el viceministro de Flandes (Bélgica), Bart Somers.
Durante la ponencia 'El pacto de los alcaldes: juntos por una acción ambiciosa en materia de clima y energía', la directora xeral ha destacado el trabajo desarrollado por el Gobierno gallego desde que puso en marcha, en 2018, la Oficina Técnica de Asistencia a Ayuntamientos, pasando de los 22 ayuntamientos adheridos en aquel momento a los 285 actuales.
Además, casi el 93% de estos ayuntamientos adheridos ya presentaron el correspondiente Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES), una hoja de ruta para mejorar la eficiencia energética, utilizar fuentes de energía renovables, aumentar la resiliencia y reducir las emisiones de CO2.
Sagrario Pérez también ha recordado que la Xunta convocó el pasado mes de junio una línea de ayudas, con un presupuesto de cerca de 800.000 euros, para apoyar a los ayuntamientos en el cumplimiento de los objetivos asumidos en sus respectivos PACES y, a mayores, está ultimando la que será la primera Ley del clima de Galicia, una norma que considerará la cuestión climática como un valor prioritario en todas las políticas que se desarrollen en la Comunidad.
En esa línea, la directora xeral, después de insistir en que la Xunta seguirá promoviendo la adhesión de todos los ayuntamientos de Galicia a esta iniciativa, ha subrayado la importancia de que las autoridades locales y regionales desarrollen mecanismos de gobernanza multinivel de cara a conseguir los objetivos climáticos marcados por la Comisión Europea para hacer frente al calentamiento global.
ESTRATEGIA DE DRONES
Por otra parte, el director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, ha participado en la 157ª sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones (CdR) en Bruselas. Una de las cuestiones abordadas de mayor interés para Galicia fue el dictamen relativo al desarrollo de una estrategia europea para los drones.
Aprobado en la sesión plenaria, el texto destaca la necesidad de perfeccionar el proceso legislativo referido al U-space, el ecosistema que está desplegando la UE para regular el tráfico seguro de vehículos no tripulados y su convivencia con aeronaves tripuladas. El dictamen también destaca el papel que deberían tener los entes regionales y locales en la elaboración de este marco regulatorio.
A este respeto, Jesús Gamallo destacó la importancia de que se produzca "una mayor colaboración a nivel europeo, nacional y regional en la construcción de herramientas U-Space y que los entes regionales tengan acceso la esta tecnología". A través del Polo Aeroespacial de Galicia, creado en 2015 y en el que están implicados ya más de 100 empresas y centros especializados en sistemas no tripulados, la comunidad desarrolla tecnologías de vanguardia que serán clave para avanzar en el marco regulatorio de los drones.
POLOS DE EMPRENDIMIENTO
También esta semana, la Comisión Europea se ha hecho eco de la reciente visita del comisario europeo de empleo, Nicolas Schmit, a Galicia, a través de una publicación web en la que reconoce el esfuerzo de la Comunidad para enfrentar los retos futuros en el campo del empleo a través del fomento del emprendimiento y la formación flexible.
Bruselas pone en valor, entre otras iniciativas, el despliegue de la Red de polos de emprendimiento y apoyo al empleo que cuenta con 10 centros en activo en la Comunidad y que está cofinanciada de fondos europeos FSE+. Recuerda que el comisario Schmit tuvo ocasión de conocer el trabajo desarrollado en el Polo de Silleda, donde compartió impresiones con promotores de proyectos empresariales de nueva creación.
Tal y como destaca la publicación, los polos fomentan el emprendimiento a través del asesoramiento continuo y la tutoría a medida.
La Comisión Europea también destaca los apoyos que la Xunta dispensa a personas desempleadas para que puedan seguir formándose, y los incentivos para que las empresas cualifiquen sus trabajadores en sectores con demanda en el mercado laboral.