Comienza la huelga de jueces: qué magistrados la secundan y en qué ciudades están afectando más los paros

Varias asociaciones de jueces y fiscales piden desde hoy hasta el 3 de julio que el Gobierno retire las reformas del acceso a las carreras judicial y fiscal

Jueces, fiscales y profesionales frente a la sede del Tribunal Supremo el 28 de junio.

Richard Zubelzu / ZUMA Press Wire / Cordon Press

Jueces, fiscales y profesionales frente a la sede del Tribunal Supremo el 28 de junio.

Darío Rodríguez

Publicado el

2 min lectura

Desde este martes prácticamente todas las asociaciones de jueces y fiscalesexceptuando dos: Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Unión Progresista de Fiscales (UPF)— inauguran el primero de los tres días de huelga que se convocaron el pasado 17 de julio. El objetivo de este paréntesis laboral reside en exigir al Gobierno la retirada de las propuestas legislativas en el ámbito de acceso a las carreras judicial y fiscal. Dichas propuestas resultan –según Félix Bolaños— “imprescindibles para abordar los retos de la Justicia del siglo XXI”.

La realidad de esta propuesta legislativa es mantener el acceso a dichas carreras mediante la superación de un examen, pero no acogerlo a la obligatoriedad. Es por ello que, tanto jueces como fiscales, han puesto sobre la mesa los peligros a los que se expone la justicia española si no se retiran las reformas.

Los fiscales reclaman más autonomía.

ZUMAPRESS.com / Cordon Press

Los fiscales reclaman más autonomía.

Además, la autonomía organizativa de la Fiscalía es objeto de reforma y cambio, algo que no contenta a los propios fiscales y que consideran una politización del organismo. De este modo, el colectivo de fiscales exige a Pedro Sánchez que ni él ni su Gobierno se involucren en los asuntos que le competen a la justicia y a la fiscalía.

¿quiénes secundan la huelga?

-         Asociación Profesional de la Magistratura (APM), presidida por María Jesús Del Barco Martínez.

-         Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), portavocía nacional a cargo de Sergio Oliva Parrilla. 

-         Foro Judicial Independiente (FJI), cuya Gestora está presidida por Fernando Portillo Rodrigo. 

-         Asociación de Fiscales (AF), presidida por Cristina Dexeus Ferrer. 

-         Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), con Santiago Sánchez López como Fiscal de la Fiscalía Provincial de Madrid.  

Pilar Alegría, Ministra de Educación y Formación Profesional de España y Portavoz.

ZUMAPRESS.com / Cordon Press

Pilar Alegría, Ministra de Educación y Formación Profesional de España y Portavoz.

El Gobierno se ha pronunciado este martes sobre la huelga convocada: Pilar Alegría, Ministra de Educación y Formación Profesional de España y Portavoz del Gobierno ha mostrado su “respeto” a los profesionales del ámbito judicial y fiscal que hoy dejan a un lado su puesto de trabajo (se estima que suponen un 75% del total de jueces y fiscales). Sin embargo, desde el Gobierno mantienen su rechazo a la retirada de la “reforma modernizadora” anunciada por Bolaños el pasado 2 de enero de 2025 y puesta en vigor veintiún días después.

Entre tanto, los órganos judiciales del territorio español han cesado parcialmente sus actividades: en Andalucía, Sevilla, Granada y Cádiz han convocado concentraciones en sus órganos judiciales. El Colegio de Abogados de Huelva ha emitido un comunicado sobre el parón, secundando la huelga, pero al mismo tiempo mostrando su preocupación por los días venideros. En la mayoría de comunidades autónomas (como en toda la Comunidad Valenciana (Castellón, Valencia y Alicante), País Vasco (Bilbao, San Sebastián y Vitoria), Cataluña (Barcelona y Tarragona) y Comunidad de Madrid (Madrid)) ha cesado su actividad judicial en el día de hoy.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 4 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking