El COA inaugura el próximo lunes sus sesiones de la Semana de la Arquitectura
Publicado el - Actualizado
5 min lectura
El Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro (COA) invita a la sociedad tinerfeña a reflexionar sobre los beneficios de la calidad de la arquitectura en la vida de los ciudadanos en la Semana de la Arquitectura (SA23), que se desarrollará entre el 2 y el 6 de octubre. Las actividades tendrán horario de tarde, mayoritariamente, y estarán abiertas al público en general.
Este año el COA quiere aprovechar la SA23 para reivindicar el papel de la arquitectura como motor de cambio social, económico y cultural, que va más allá de la mera construcción de infraestructuras. En este sentido, la arquitectura no es solo la expresión física que materializa los lugares donde viven las personas. Es también un hecho cultural que refleja circunstancias propias de cada sociedad abordando cuestiones de identidad y de sensibilización con los valores que representa, que tienen una incidencia directa en el desarrollo individual y colectivo. Se trata de mostrar el impacto que esta disciplina tiene en la vida de las personas.
A lo largo de la Semana de la Arquitectura, bajo la temática 'Arquitectura: Calidad de vida', tendrán lugar diferentes actividades que acercarán a la definición de estrategias, proyectos, acciones y propuestas encaminadas hacia la comprensión de lo que significa la calidad de la arquitectura, teniendo en cuenta su dimensión cultural, económica, medioambiental y social. Para ello, la programación de la SA23 del COA plantea una reflexión sobre aspectos como el rol del arquitecto, el espacio doméstico, la vivienda colectiva, el espacio público y los cuidados, o la reciente Ley de la Calidad de la Arquitectura.
Una semana que servirá para poner sobre la mesa una apuesta firme por la calidad arquitectónica, tanto en el entorno urbano como rural, lo que supone reconocer, su dimensión profesional, su prestación intelectual, artística y cultural. Además, de su valor económico, no sólo por su contribución a la generación de empleo e ingresos, sino también desde el punto de vista de la resiliencia y de la economía circular.
La Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (2015), así como la Agenda Urbana Española (2019) reivindican el importante papel de la arquitectura en la protección medioambiental, a la que puede contribuir decididamente integrando la edificación en el ecosistema natural del entorno en el que se encuentre, creando edificios y transformando espacios que sean acordes a este, y donde se utilicen menos materias primas, reduciendo el consumo energético y las emisiones de gases nocivos para el medio ambiente, y minimizando la generación de residuos y los gastos de mantenimiento.
La reciente Ley de Calidad de la Arquitectura (2023) complementa el marco legal estatal relacionado con la calidad en la edificación, formado por la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, con disposiciones que garanticen la calidad de la arquitectura.
PROGRAMACIÓN SA23
Las acciones arrancarán el 2 de octubre con la apertura oficial a cargo de María Nieves Febles, decana del Colegio de Arquitectos, y de la vocal de Cultura, Elena García. A partir de las 19.00 se llevará a cabo la proyección de 'Los blandings ya tienen casa', film que narra la historia de una familia que se muda al campo para huir de los ruidos de la gran ciudad. Al finalizar se llevará a cabo un debate moderado por Jorge Gorostiza, arquitecto especialista en la relación entre la arquitectura y el cine, que versará sobre la evolución del rol del arquitecto en la sociedad, su relación con los clientes y el proceso constructivo.
El martes 3 (18.30 horas) tratará sobre 'Espacios en transición, resistencia e indeterminación', además de proyectarse los documentales de la serie 'Bajo techo. Relatos sobre el habitar' del cineasta Dailo Barco, cuya producción cinematográfica está marcada por la investigación, para ahondar sobre fenómenos culturales y sociales como la inmigración o el turismo. El debate posterior será moderado por Lola Barrena, doctora en Historia del Arte por la ULL.
El miércoles 4, en horario de mañana 12.00 a 14.00 horas, se desarrollará el taller 'Elementos de cuidado en el espacio público canario' a cargo de Marta Vega del Fórum de Ciudades Corresponsables de Canarias. Un espacio que servirá para generar conocimiento y propuestas en torno a la determinación social de la salud y su dimensión urbana y espacial mejorando el bienestar de las personas. En horario de tarde (18.00h), mesa redonda bajo el título: 'Agora:¿Qué significa vivir en comunidad?. (18.00h) La jornada culminará con la proyección de la película: "Koohaas Houslife", documental que se adentra en la intimidad cotidiana de la casa a través de las historias y quehaceres diarios de Guadalupe Acedo, su ama de llaves; y cuyo debate posterior lo moderará la arquitecta María Tomé, junto a Alicia Morales.
El jueves 5 (18.30h) tendrá lugar la conferencia 'Arquitectura desde el contexto' de Óscar M. Ares Álvares, crítico de arquitectura, docente y comisario, cuyo coloquio estará moderado por la arquitecta y empresaria Natalia Mármol.
La SA23 culminará el viernes 6 (18.30h) con la participación de Iñaki Carnicero, secretario general de la Agenda Urbana y Vivienda, con su ponencia sobre 'Calidad de la arquitectura', y el posterior debate moderado por Beatriz Simón, arquitecta jefe de servicio de Gestión del Casco Histórico de La Laguna.
Como colofón el 'Afterwork Arquitectura Extendida' (20.00h) ofrecerá un formato más distendido en el tendremos la oportunidad escuchar la entrevista a Lila Suárez Gómez-Cutillas, arquitecta por la ULPGC, quien dirige el proyecto Punta Paraíso; y a Daniel García Báez, arquitecto, artista y productor de música electrónica, que será el encargado de poner broche final a la SA23 con la actuación musical del grupo LAGOSS Cyber tropicalismo / Live electrónica.