Belarra reprocha que la fuerza de Sumar para presionar al PSOE es "limitada": Es "rehén de su discurso contra el ruido"

Europa Press

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La formación insiste en la continuidad de Montero y marca diferencias con Díaz al reivindicar sus propias propuestas para la investidura

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que la capacidad de influencia de Sumar para un eventual acuerdo de coalición con el PSOE es "muy limitada" y que la líder de la coalición, Yolanda Díaz, es "rehén" de su propio discurso al acusar de "ruido" las discrepancias públicas que se mantuvieron la legislatura pasada con los socialistas.

Además, tanto ella como la secretaria de Organización de la formación, Lilith Verstrynge, ha marcado distancias con Sumar de cara a la negociación, dado que Podemos tiene propuestas propias y diferentes a la formación de Díaz.

Y es que Belarra ha insistido en que se atiendan sus requisitos como que la titular de Igualdad, Irene Montero, repita al frente de Igualdad (cartera que ambiciona el PSOE), se congele el precio del alquiler y elevar el salario mínimo 1.500 euros.

A su vez, la 'número tres' del partido no ha aclarado si su formación hará una consulta a sus bases en caso de que se selle finalmente acuerdo de Gobierno de coalición, pues ahora hay que centrarse en el proceso de negociación para valorar luego si se recaba la opinión de las bases. "Lo primero que la negociación salga bien y que ese Gobierno sea ambicioso y más adelante veremos", ha apostillado Verstrynge.

BELARRA: SUMAR ES REHÉN DE SU DISCURSO COTRA EL RUIDO

Mientras, Belarra ha cuestionado en declaraciones a Canal Red, recogidas por Europa Press, la capacidad de Sumar para presionar al PSOE de cara al eventual acuerdo programático, fruto de la propia posición de Díaz a lo largo de los últimos años en los que "ha acusado de ruido todo lo que era simplemente mostrar discrepancias y debates que tenían con los socialistas", sobre todo cuando apreciaban que éstos se negaban a cumplir los objetivos políticos que suscribió con Unidas Podemos en 2019.

"Yo creo que en este momento Sumar el rehén de ese discurso y nosotras lo que estamos haciendo es hacer política, que es para lo que nos eligen los ciudadanos", ha apuntado la también titular de Derechos Sociales.

De todas formas, Belarra ha subrayado que la mayor responsabilidad de cara a la gobernabilidad del país recae en el PSOE, que tiene que "armar" los números en el Congreso y si aspira a una legislatura de "ambición" o si la enfoca al "trantrán" para "no hacer nada" y "dejar las cosas como están".

Así, ha ahondado como ha incidido estos días que la pregunta clave es si Podemos va a formar parte del Gobierno para asegurar que sea "valiente y estable", donde también son fundamentales sus propuestas de cara a la investidura. Por tanto, exhorta al PSOE a responder a estas demandas dado que consideraría "terrible" que hiciera elegir entre "lo malo" (una legislatura al "ralentí") y lo "peor" (una repetición electoral).

No obstante, la secretaria general de Podemos se ha mostrado optimista y cree que finalmente habrá acuerdo de investidura, dado que la "enorme responsabilidad" de Podemos está fuera de "toda duda", algo que también aprecia en fuerzas plurinacionales como ERC y Bildu.

PODEMOS: SUS PROPUESTAS EVITARÁN QUE EL PSOE ESCORE A LA DERECHA

Mientras, la número 'tres' de la formación, Lilith Verstrynge, ha advertido en declaraciones en el Congreso que el futuro Ejecutivo de coalición no puede ser menos ambicioso que el anterior y exige al PSOE que no se deje influir "por la derecha", tanto "externa" como "interna en su propia organización", aludiendo por ejemplo a históricas figuras del partido como el expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Por tanto, ha ahondado que la garantía de valentía del eventual Ejecutivo es asumir las medidas planteadas por la formación morada, como son congelar el alquiler, elevar la bonificación al transporte público, medidas para asegurar la renovación del Consejo General del Poder Judicial, derogar la Ley 'Mordaza', subir el salario mínimo a 1.500 euros y la continuidad de Montero al frente de Igualdad.

Verstrynge ha señalado, respecto a los contactos entre PSOE y Sumar, que las negociaciones son difíciles y ha reconocido que los socialistas no han respondido a sus requisitos de cara a la investidura, pese a que son "de sentido común" y "mucho más sostenibles de negociar que otras", en alusión velada a la amnistía.

De esta forma, ha remarcado que sus planteamientos son propuestas, no líneas rojas, e insistir en que el partido tiene sus propios planteamientos respecto a Sumar.

"Las propuestas de Sumar son las propuestas de Sumar y las propuestas de Podemos son las propuestas de Podemos, como dos espacios políticos diferentes. Creo que todos tenemos claro que este gobierno tiene que ser de transformación y espero que el PSOE escuche estas peticiones", ha zanjado.

El despliegue de una consulta sobre un acuerdo de investidura es un asunto que la formación evaluará con calma, dado que hay factores que tienen que discernir como si finalmente están representados en el Ejecutivo y si corresponde en caso de que esté fraguado desde Sumar.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 23 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking