GOBIERNO SÁNCHEZ
Belarra anima a Sánchez a seguir "pero no así": Hay que cuidar el bloque progresista
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha animado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a seguir adelante, "pero no así, hay que cuidar el bloque democrático" y actuar con valentía afrontando las reformas que requiere el país y no mirar para otro lado como durante "mucho tiempo" ha estado haciendo el PSOE.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha animado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a seguir adelante, "pero no así, hay que cuidar el bloque democrático" y actuar con valentía afrontando las reformas que requiere el país y no mirar para otro lado como durante "mucho tiempo" ha estado haciendo el PSOE.
En una rueda de prensa en el Congreso, la diputada morada no se ha atrevido a aventurar si el presidente decidirá o no continuar al frente del Gobierno, después de tomarse estos días para pensar sobre ello, pero sí ha dicho que "cuando una persona como Sánchez llega a este punto significa que algo grave pasa".
Belarra ha apelado a parar los pies "a esta derecha golpista" para que no se repitan episodios "de violencia política" como el que está sufriendo ahora Sánchez y en el pasado han vivido otros, refiriéndose a dirigentes de su partido, como Pablo Iglesias, Irene Montero O Vicky Rosell.
"En Podemos conocemos muy bien el 'lawfare', pero a pesar del altísimo precio que nos han hecho pagar, merece la pena seguir adelante", ha subrayado.
Belarra entiende que Sánchez se sienta "en una situación desesperada" porque hasta ahora quien hacía de parapeto era Iglesias y luego Montero, pero ahora "el PSOE está mandando solo y la derecha mediática y judicial va a por el presidente".
Entre las cosas que Belarra ve urgente acometer para frenar esta deriva, que ahora afecta a la esposa de Sánchez, ha mencionado la reforma del poder judicial al reprochar al PSOE que siga tendiendo al PP la mano para renovar el Consejo General del Poder Judicial.
También ve prioritario un debate de país sobre "la democratización de los medios de comunicación" y no permitir que "pseudopanfletos" sigan dispersando bulos.



