Su convocatoria tuvo lugar dos meses antes, concretamente a las 21.00 horas del 27 de octubre de aquel mismo año durante una comparecencia en el palacio de la Moncloa que Mariano Rajoy realizó ante los medios de comunicación. Una rueda de prensa en la que, mediante el anuncio de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, destituía al presidente delGovern catalán de aquel momento, Carles Puigdemont, a todos los consellers y a otros altos cargos de la Generalitatpor los sucesos ocurridos en el Parlamento catalán aquella semana de octubre y convocaba una nueva cita electoral en la comunidad catalana. Semana en la que se produjo la famosa proclamación de la república catalana que duró escasos segundos.
El resultado electoral
Gráfico del resultado de las elecciones al Parlamento de Cataluña del 21 de diciembre de 2017ABC
La destitución de Puigdemontcomo presidente del Govern y su marcha a Bruselasno impidieron al político gerundense presentarse como cabeza de lista de Junts per Cat, lista en la que Quim Torra aparecía como número 11. Su partido acabaría consiguiendo 34 escaños con el respaldo de 948.233 votos (21,66%).
No obstante, fue Ciudadanosel gran vencedor del día. La formación de Albert Rivera, encabezada por Inés Arrimadas, ganó las eleccionescon 1.109.732 votos (25,35%) que le otorgaban 36 escaños en el Parlamento Catalán. La formación naranja fue la más votada en las provincias de Barcelonay Tarragona.
ERCacabó siendo la tercera fuerza más votada con 935.861 votos que le daban 32 escaños. Le siguieron el PSCcon 17 escaños (13,86%), En Comú-Podem con 8 escaños (7,46%) y la CUP(4,46%) y el Partido Popular (4,24%) con 4 escaños cada uno.
Las elecciones catalanas de 2017 mostraron con la victoria de Ciudadanos la firme respuesta de gran parte de la ciudadanía catalana contra el independentismo.