ELECCIONES MADRID PODEMOS (Previsión)

Pablo Iglesias, otra vez la coalición como objetivo

Con la decisión de Pablo Iglesias de concurrir a las elecciones madrileñas, Unidas Podemos ha echado el resto para tratar de frenar a la suma del PP de Ayuso y Vox con una coalición de izquierdas, un objetivo irrenunciable para el que ha diseñado una campaña de "guante blanco" con el PSOE y Más Madrid.,Conseguido el primer gobierno de coalición en España y en aquellas comunidades donde la suma del PSOE con las fuerzas de izquierda lo ha permitido, como Cana

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Lourdes Velasco

Con la decisión de Pablo Iglesias de concurrir a las elecciones madrileñas, Unidas Podemos ha echado el resto para tratar de frenar a la suma del PP de Ayuso y Vox con una coalición de izquierdas, un objetivo irrenunciable para el que ha diseñado una campaña de "guante blanco" con el PSOE y Más Madrid.

Conseguido el primer gobierno de coalición en España y en aquellas comunidades donde la suma del PSOE con las fuerzas de izquierda lo ha permitido, como Canarias, Baleares, Comunitat Valenciana o La Rioja, Iglesias trabaja ahora para replicar ese modelo en Madrid y sin duda lo llevará a cabo si dan los números.

Hasta ahora ni las encuestas ni las sensaciones eran favorables al bloque de la izquierda, que se reconocía como el segundo en la carrera. "Hay partido", zanjan, no obstante, desde la dirección de Podemos en la Comunidad de Madrid, en la línea del CIS que se acaba de conocer, en el que recorta la victoria de la candidata del PP, la cual vería peligrar su mayoría absoluta con Vox.

Ante un objetivo difícil en el horizonte y un electorado cansado de las históricas disputas de la izquierda madrileña, Iglesias ha optado por movilizar a los suyos y en general al bloque progresista con una campaña en la que ni siquiera pide el voto para él sino para cualquier socio que ayude a frenar a la popular Isabel Díaz Ayuso.

Porque ese es, según él, el objetivo conjunto para el que tanto el PSOE como Unidas Podemos debían "repartirse los papeles": los primeros buscando los votantes huérfanos del centro y los segundos explotando su versión más antisistema, como en sus orígenes, en el 2015.

Es por eso que Iglesias ni se inmutaba cuando el socialista Ángel Gabilondo le tildaba de "extremista y radical" y rechazaba cualquier pacto con él, algo que cambió discursivamente en el debate de ayer, porque, apuntaba el candidato de Unidas Podemos en alguna entrevista, una cosa es el escenario de campaña y otra el poselectoral.

"Que la única alternativa (al PP) es un gobierno de coalición de izquierdas es una evidencia", sentencia Iglesias, que ya ha dejado claro que se marca como objetivo la cartera de Educación y subir los impuestos a los más ricos.

En medio de Gabilondo e Iglesias está el Más Madrid de Mónica García, cuya hegemonía a la izquierda del PSOE fue uno de los motivos por el que todo un vicepresidente segundo dejó el Gobierno para competir en la Comunidad de Madrid, el kilómetro cero de Podemos.

Con Más Madrid quería Iglesias medirse, aunque en Unidas Podemos remarcan que lo importante no es esta vez en qué posición quedan, sino si finalmente se logra el objetivo común de impedir que el PP de Isabel Díaz Ayuso revalide el Gobierno junto a la ultraderecha de Vox.

Además, reconocen fuentes de la coalición, si Unidas Podemos pierde la representación en el territorio que le vio nacer, su presencia en el Gobierno quedaría automáticamente debilitada, una certeza que llevó a Iglesias a diseñar la operación de dejar la vicepresidencia en manos de Yolanda Díaz, cuya imagen más afable contribuye de paso a dar oxígeno a la coalición con el PSOE.

Ya fuera del Gobierno, Iglesias ha recuperado el papel en el que se siente más cómodo, el de la confrontación con la derecha, y presenta a Unidas Podemos como la "izquierda antifascista" capaz de plantar cara a la ultraderecha de Vox y a sus discursos xenófobos.

Para Unidas Podemos, que Vox inicie en la Comunidad de Madrid su entrada en los gobiernos es el gran riesgo de estas elecciones.

Por eso, apremian a los socialistas a trabajar juntos para evitarlo. Fuentes de la coalición apuntan a que tanto Más Madrid como ellos van bien y están haciendo su trabajo en la campaña y a que, si alguien flojea en las expectativas, es Ángel Gabilondo.

"Mónica, con Más Madrid podemos sumar. Pablo, tenemos 12 días para ganar las elecciones", dijo ayer el candidato socialista. Doce jornadas de campaña para que el bloque de izquierdas logre una meta que se le resiste, tras 25 años de hegemonía de la derecha madrileña.

Programas

Último boletín

13:00H | 28 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking