CIS ANIVERSARIO
El CIS celebra con una exposición sus 60 años de encuestas de opinión pública
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) cumple 60 años y lo celebra con una exposición en su sede de Madrid en la que recoge una muestra de su trabajo en sus seis décadas de historia, desde los primeros encargos durante el franquismo a los barómetros mensuales de 2023.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) cumple 60 años y lo celebra con una exposición en su sede de Madrid en la que recoge una muestra de su trabajo en sus seis décadas de historia, desde los primeros encargos durante el franquismo a los barómetros mensuales de 2023.
La exposición, que estará abierta al público desde el 27 de febrero al 24 de marzo de 10 a 14 horas en su sede de la calle Montalbán 8 de Madrid, el CIS hace un recorrido histórico del centro que, de forma insólita, comenzó a preguntar a los ciudadanos su opinión sobre diversos temas, en unos años en los que no había libertad de expresión, ni de opinión.
En la muestra se pueden ver máquinas perforadoras y clasificadoras de tarjetas de encuestas, fabricadas por la compañía IBM y empleadas de forma masiva en los años 70, así como multitud de formularios de encuestas de los últimos sesenta años y rudimentarias calculadoras de la época.
Entre las curiosidades de la muestra destaca un estudio que se realizó en los primeros años de puesta en marcha del CIS, entonces llamado Instituto de Opinión Pública, sobre el contenido de los tebeos de Supermán, cuya importación había sido prohibida por el régimen franquista.
Ante las quejas que desencadenó su prohibición se encargó un estudio sobre 203 tebeos vendidos en España entre 1958 y 1964 que concluía que Supermán contaba, sin duda, con "cualidades morales" aunque también le faltaba la "candente humanidad" del Quijote.
Otro estudio de 1967 preguntó a los españoles cómo creían que sería el mundo en el año 2000. Una mayoría de ciudadanos opinó que habría un mayor progreso técnico, mejores transportes, más alto nivel de vida y más tiempo libre, pero también menos puestos de trabajo, más paro y más problemas sociales.
Solo en los últimos treinta años, el CIS ha realizado más de tres millones de entrevistas a ciudadanos de toda España, y ha editado cerca de 900 publicaciones.
 
                 
                         
             
                    



