Victoria Ballesteros, experta en economía, avisa de las estafas en Black Friday: "Guarda el ticket y cuidado con las web fraudulentas, hacen el agosto en estas fechas”
Los consumidores gastarán casi un 9 % más que el año pasado, principalmente para adelantar las compras de Navidad y adquirir moda o tecnología
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Black Friday ha llegado y con él un aumento previsto en el gasto de casi un 9 % más que el año pasado, según ha informado Victoria Ballesteros, redactora de Economía de COPE. Las organizaciones de consumidores estiman que el gasto medio superará los 200 euros, y la principal motivación para la mayoría es adelantar las compras navideñas.
Las cifras son similares a las del año pasado, cuando un 76 % de los consumidores afirmó que compraría con un gasto medio de 201 euros.
Casi 2 de cada 10 compradores tienen un presupuesto superior a los 500 euros. Según Ballesteros, lo que más triunfa son la ropa, el calzado y los complementos, productos que buscarán más de la mitad de los consumidores.
La moda (ropa, calzado y complementos) volverá a ser de hecho la opción preferida por un 57 % de los compradores, aunque su popularidad desciende cinco puntos respecto a 2024. Le sigue de cerca la electrónica, que gana terreno y atrae a un 44 % de los consumidores, cuatro puntos más que el año anterior.
En cambio, el pequeño electrodoméstico pierde interés, con una intención de compra del 19 %. Otros sectores destacados para adelantar las compras navideñas serán el hogar y la decoración (13 %), el material deportivo (12 %) y los juguetes (12 %).
Varios clientes compran en el Black Friday
Las claves para una compra segura
Guarda el ticket y cuidado con las web fraudulentas porque hacen el agosto en estas fechas"
La experta en economía ha recordado la importancia de seguir algunos consejos básicos para evitar problemas. Ballesteros subraya la necesidad de guardar siempre el ticket por si el producto no convence y se necesita hacer una devolución.
Varios clientes compran en el Black Friday
Además, ha lanzado una seria advertencia: “Guarda el ticket y cuidado con las web fraudulentas porque hacen el agosto en estas fechas”. Por ello, recomienda “comprobar bien los enlaces” para no caer en engaños.
Junto a la precaución online, también se aconseja vigilar las propias ofertas para asegurarse de que el descuento es real. Es recomendable comprobar si el precio del producto era igual o inferior durante las semanas previas al Black Friday.
Adelantar la Navidad, el gran objetivo
El adelanto de los regalos navideños es el principal motor para muchos. Una compradora planea su estrategia: “Quiero comprar un abrigo bueno, unos zapatos buenos y un bolso bueno, pero no voy a mirar todas las tiendas habidas y por haber”. Otra consumidora confirma que su objetivo es “sobre todo, para adelantar regalos de Navidad, de ropa y maquillaje”.
Otros compradores también ven la oportunidad para adquirir tecnología, como “un móvil nuevo”, o para renovar el armario con “cosas de vestir para el día a día” y “ropa de deporte”. Las ofertas en cosmética también están en el punto de mira, especialmente las de “marcas buenas” que tienen un descuento significativo.
El riesgo del consumo compulsivo
La OCU advierte, sin embargo, de que un 42 % de los encuestados muestra un comportamiento compulsivo en sus compras durante esta época. Según el sondeo, un 15 % reconoce que el año pasado gastó más de lo presupuestado, mientras que un 20 % adquirió productos que no tenía pensado comprar y otro 20 % compró cosas que no necesitaba.
En cuanto a los canales de compra, la tendencia es claramente digital: solo un 7 % comprará principalmente en tiendas físicas, frente a un 28 % que lo hará solo online y un 31 % que priorizará esta vía.
Pese a la alta intención de compra, los consumidores desconfían de las ofertas. Un 69 % de los encuestados cree que las tiendas aumentan los precios semanas antes para que el descuento final no sea real. De hecho, un 44 % considera que "la mayoría de los precios son iguales o incluso más caros que en periodos no promocionales".
Aun así, la percepción general es positiva. El 65 % de los consumidores cree que "merece la pena comprar en estas fechas por los descuentos que se pueden conseguir". Gracias a ello, los encuestados calculan que el año pasado lograron ahorrar de media 109 euros en sus compras.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.