AGRICULTORES PROTESTAS
Los agricultores decidirán en asambleas territoriales si se quedan esta noche en Barcelona
Los agricultores catalanes que este miércoles -unos 2.000, según Unió de Pagesos- se han desplazado con sus tractores a Barcelona para denunciar la situación crítica del sector decidirán en asambleas territoriales esta noche si se quedan a pasar la noche o bien si inician el camino de regreso.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los agricultores catalanes que este miércoles -unos 2.000, según Unió de Pagesos- se han desplazado con sus tractores a Barcelona para denunciar la situación crítica del sector decidirán en asambleas territoriales esta noche si se quedan a pasar la noche o bien si inician el camino de regreso.
Así lo ha explicado a la salida del encuentro una portavoz de los agricultores, Imma Puigcarbó, de la plataforma 6-F, uno de los movimientos impulsores de las protestas, aunque el grito mayoritario de los concentrados en la plaza Sant Jaume ha sido el de "No marxarem" (No nos marcharemos).
Durante el encuentro con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y con el conseller de Acció Climàtica y Alimentació, David Mascort, representantes de los agricultores han entregado un manifiesto con sus reivindicaciones y se han emplazado con el Govern a mantener una nueva reunión.
Con todo, los convocantes de la protesta han apelado a respetar a aquellos otros agricultores que decidan voluntariamente marcharse para volver con su familia o para atender sus explotaciones agrarias.
En el caso de los que decidan pasar la noche en la ciudad, la representante ha dicho que el Govern les ha garantizado que podrán mantener los tractores aparcados en la capital catalana.
"Esto no se acaba aquí. El Govern se ha comprometido a continuar la Mesa de Diálogo. Si no se cumplen los objetivos en cada asamblea volveremos aquí", ha insistido Puigcarbó.
La propia portavoz ha dicho que había tanto agricultores que son partidarios de mantener la movilización en Barcelona, como otros que quieren emprender el camino de vuelta.
Los agricultores se quejan del incremento de costes que sufren, como fertilizantes, gasóleo o semillas, de la falta de agua, así como de un exceso de burocracia, entre otros puntos.
Han participado en el encuentro con Aragonès representantes de la plataforma 6-F, miembros de UP, de Jarc, de la Federación de Cooperativas Agrarias y de Asaja. EFE
1011900
mcp-jd-mpl/mg/may