Hacienda suspenderá las cuentas bancarias y tarjetas de crédito de los ciudadanos que estén en esta lista
La Agencia Tributaria procesará este 2025 más de 22 millones de declaraciones de la renta y lo hará con novedades respecto al año anterior
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este 2025 se prevé que la Agencia Tributaria tenga que procesar al menos 22 millones de Declaraciones de la Renta, si se tienen en cuenta las cifras de los años anteriores. Esos son todos aquellos españoles cuyos ingresos superen los respectivos umbrales o perciban prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital, según el portal oficial de la Agencia Tributaria y el BOE. No obstante, para esta campaña Hacienda ha implementado varias medidas relacionadas con contribuyentes que mantienen deudas fiscales.
Y es que el fisco pretende endurecer las medidas contra estas personas, así como para evitar el fraude fiscal en esta campaña: ahora puede suspender el acceso a cuentas bancarias y tarjetas de crédito, al menos de forma cautelar, a todos los contribuyentes que formen parte de una lista específica o 'lista negra'.
La lista de Hacienda para suspender cuentas
En esta lista la Agencia Tributaria puede incluir tanto empresas como contribuyentes con deudas superiores a los 600.000 euros con Hacienda y que no hayan sido abonadas ni fraccionadas. Incluso las personas acumulan múltiples deudas con el fisco con requerimientos ignorados también puede acabar en esta 'lista negra'. Así, los contribuyentes a los que decidan suspender sus cuentas, el proceso arranca con una solicitud de inmovilización temporal a los bancos.
Sede de agencia tributaria
Eso sí, la Agencia Tributaria lo que realiza es una penalización preventiva que incluye un bloqueo de los movimientos bancarios, además de suspender las tarjetas bancarias (tanto de crédito como de débito), incluso la persona que esté en la lista puede ver negado su acceso a determinados productos financieros.
Pero para cualquiera de estos casos, Hacienda está obligada a una notificación al ciudadano. Igual que, según el artículo 162 de la Ley General Tributaria, permite los embargos de cuentas si hay riesgo de recaudación, si no hay fondos suficientes para cubrir el pago domiciliado, se notifica al contribuyente para regularizar la situación, aplicando recargos según el retraso.
Condiciones para el perdón de las deudas
más sobre hacienda
En cualquier caso, la Agencia Tributaria anula automáticamente deudas inferiores a esta 3 euros, consideradas de "nulo provecho" según la Ley General Presupuestaria, además de que los contribuyentes con ingresos anuales que no superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 16.576 euros (1.184 euros mensuales) no están obligados a pagar deudas fiscales.
También es posible solicitar un aplazamiento del pago, aunque requiere acreditar la situación económica (justificantes de ingresos, deudas, etc.). De hecho, la Agencia Tributaria evalúa cada caso y aplica un interés de demora del 3.75% si se aprueba.