El Gobierno deberá pagar 15000 millones extra por el coste del incremento de las pensiones

Economista, sobre el incremento de las pensiones: “15000 millones de gasto a la deuda que ya no podemos pagar"
Una vez que ya hemos conocido el IPC de noviembre, sabemos el impacto que va a tener en la revalorización de lospensiones: crecerán un 8’5% en 2023.
Con el Índice de Precios de Consumo ya podemos calcular este incremento en las pensiones, y nos encontramos que, por primera vez en la historia, la pensión máxima superará los 3000 euros.
Ese incremento del 8’5% se aplicará a las pensiones contributivas, mientras que a las no contributivas se les aplicará un incremento del 15%.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto supone “15 mil millones de gasto a la deuda que ya no podemos pagar”, como ha apuntado el economista Pablo Gimeno en ‘Fin de Semana'.
Por otro lado, recuerda Gimeno la propuesta que se está haciendo desde “los organismos más responsables: revaloricemos con el IPC las pensiones más bajas, que las más bajas solo cobran 700 euros”.
Temas relacionados
Lo último
Visto en ABC

Preguntan a Iñaki López si Pedro Sánchez merece el Nobel de la Paz y es contundente en su respuesta: «Son muy pocos los ejemplos...»
El presentador de La Sexta ha opinado sobre la posibilidad de que el presidente del Gobierno se haga con el prestigioso galardón al que también pugna Donald Trump

Programas




Los últimos audios
Último boletín
05:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN
