El gesto cotidiano por el que Hacienda podría sancionarte si no cumples este requisito: así puedes evitar pagar hasta un 34% más
El abogado más viral de redes te ayuda a impedir una potencial subida en tus impuestos
Una pila de Euros
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Si estás pensando en prestarle dinero a un amigo o familiar, debes tener mucho cuidado en cómo lo haces. Aunque parezca un gesto sencillo y sin mayor importancia, Hacienda puede llegar a castigarte con sanciones importantes, por no haber dejado constancia de la transferencia realizada.
En este sentido, se puede agradecer que existan profesionales que ofrezcan su experiencia a través de las redes sociales, orientando así a las personas menos entendidas. Sobre este caso, en particular, opinó el abogado más viral de las redes sociales: Lawtips, que ha dado el consejo legal más seguro para alejarte este tipo de problemas.
Abogado trabajando en su oficina
Pero... ¿Quién es Law tips?
Te puede interesar
Con millones de seguidores entre Instagram y TikTok, Andrés Millán, más conocido como Lawtips, se ha convertido en uno de los abogados más populares de España. Sus vídeos, cortos y fáciles de entender, acercan al ciudadano de a pie al mundo legal.
Para 2022, su éxito en redes había trascendido a otro nivel. Por lo que, la gran demanda de seguidores que necesitaban asesoramiento legal, lo impulso a crear su propio despacho.
Junto a sus dos socios, Xavi Abat e Iván Casado, cofundó el despacho Distrito Legal, que estaría orientado a ofrecer sus servicios a través de un entorno 100% digital. Hoy gestionan a más de 70.000 clientes, consolidándose como un despacho online referencia en España.
En esta ocasión, Millán ha advertido sobre las consecuencias que puede traer consigo el hecho de no dejar constancia cuando le prestas dinero a alguien más.
CUANDO UN PRÉSTAMO PARECE UNA DONACIÓN
Según explica Lawtips, Hacienda puede interpretar una simple transferencia como una donación encubierta, si no está justificada como es debido. “Ellos cruzan movimientos bancarios y, si lo detectan, vas a pagar impuestos del 7 al 34%, en función de tu comunidad autónoma”.
Por lo general, la Agencia Tributaria empezaría a sospechar sobre este tipo de operaciones cuando los montos superen los 3.000 euros de transferencia. En este sentido, el abogado ya explica que los problemas no terminarían ahí, ya que se podría considerar que esta situación es "encima sancionable por intentar ocultar estos ingresos".
Formulario de impuestos de la Agencia Tributaria
La Solución legal
Para evitar cualquier inconveniente, Andrés Millán recomienda un proceso de tres pasos a seguir, para poder realizar el registro de la transferencia de la forma más clara y legal posible:
Te puede interesar
- Hacer un contrato entre particulares: El abogado indica que lo primero que tengas sea un acuerdo escrito. “Firmáis un contrato de préstamo a tipo 0%, definís el importe, el plazo de devolución y la finalidad del dinero”.
- Que la transferencia pueda ser rastreable: La operación debe demostrar el movimiento del dinero. “El ingreso debe ir de la cuenta personal de la persona que presta al que lo recibe”.
- Presentar el Modelo 600: Aunque no sea necesario, Lawtips insiste que te protejas. "Yo siempre lo haré, entrégalo en 30 días hábiles, para que así quede constancia de la operación".
La importancia de este proceso
Además de evitar subidas de impuestos y sanciones importantes, que ya es mucho, dejar constancia de los préstamos que hagas puede llegar a protegerte mucho legalmente.
Si la persona que a la que le envías el dinero no lo devuelve, podrás una prueba irrefutable de que el préstamo fue acordado por ambas partes, ya que contarás con un contrato firmado por los dos y tendrás registrada la transferencia en tus movimientos bancarios.
En el caso de que seas tú el que recibe el préstamo, tener esta constancia podrá evitar malos entendidos con aspectos como el plazo para devolver el préstamo y demostrarle a Hacienda que no es una donación encubierta.
Por eso mismo, es conveniente que tengas todas las garantías posibles a la hora de prestar o recibir dinero. Hacerlo bien desde el principio puede llegar a ahorrarte muchos disgustos.