• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

La Bolsa se estanca en un día marcado por el cierre de Wall Street y de la “city” londinense

El índice Ibex 35 arranca la semana en 11.260 puntos, con una mejora del 0,10 por ciento

Imagen de la Bolsa

Bolsa de Madrid

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 09:46

Los mercados financieros mundiales viven hoy una jornada un tanto descafeinada. Es festivo en Estados Unidos, donde se celebra el día de recuerdo a los caídos, el Memorial Day. Cierra también la Bolsa de Londres, lo que deja huérfanas de referencias a las demás plazas bursátiles. La mayor parte del dinero internacional entra en Europa por la puerta Londres. La única referencia del día es el índice IFO de clima empresarial en Alemania. En China acaba de conocerse que los beneficios de las empresas del país ha crecido un 4,3 por ciento en tasa interanual.

El índice Ibex 35 arranca la semana en 11.260 puntos, con una mejora del 0,10 por ciento. BBVA presentó en la tarde del viernes ante la CNMV el folleto de su OPA sobre el Banco Sabadell. Hoy suben las acciones de ambas entidades. Se esperan las cuentas de Solaria. Lo último que se sabe es que Solaria ha comprado una empresa en el Reino Unido por 11,7 millones de euros

Mañana se publica el índice de confianza de los consumidores en Estados Unidos. Dos terceras partes de la economía de EE. UU. se justifican directamente por el consumo privado. El miércoles los inversores tendrán que analizar el libro Beige de la Reserva Federal. Un documento con el que la autoridad monetaria estadounidense pasa revista a la situación y a las perspectivas de la economía.

En Alemania se esperan esta semana los precios industriales, el día 28, y el IPC adelantado de mayo, el día 29. Según el último dato conocido la inflación germana crece a un ritmo del 2,2 por ciento anual. La débil actividad económica ha provocado un menor incremento de los precios. El jueves Estados Unidos publica la revisión de las cifras de crecimiento económico en el primer cuarto del año. Lo último que se sabe es que el crecimiento económico en aquel país es mucho más débil de lo que se esperaba. El PIB ha aumentado un 1,6 por ciento entre enero y marzo, cuando se esperaba un 2,4 por ciento. Es su ritmo más lento en dos años. Esta desaceleración además convive con una tasa de inflación que se resiste a bajar. Es un panorama complicado.

Y el viernes precisamente se conocerá el deflactor de consumo privado de Estados Unidos. Es el PCE por sus siglas en inglés. Es el indicador de inflación que más vigila la Reserva Federal. Según el último dato conocido, el PCE crece a un ritmo del 2,7 por ciento en su tasa general anual y del 2,8 en la subyacente. El presidente de la Reserva, Jerome Powell, insiste en que necesita confirmar la mejora de la inflación antes de iniciar el proceso de recortes de tipos.

Antes, el jueves, llegará toda una batería de indicadores referidos a la zona euro. Se publican cifras de paro y de confianza, tanto empresarial como del consumidor. Dentro de casa el jueves la cita es con el IPC de España. Según el dato definitivo de abril, la inflación ha crecido un 3,3 por ciento en tasa general, con una subyacente del 2,9. El Tesoro español no tiene previstas subastas de deuda en esta semana. Las próximas tendrán lugar los días 4 y 6 de junio. Colocará letras a 6 y 12 meses y bonos y obligaciones, respectivamente.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 3

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar
Directo TRECE al día

TRECE al día

Con José Luis Pérez y Lucía Crespo

Ver TRECE