El Banquero del Pueblo, experto en economía: "Una persona que está en paro y cada mes ingresa 900 euros en efectivo puede ser detectada por el banco y señalada a Hacienda o al Banco de España"
El efectivo es una especie en extinción en nuestros días, y va camino poco a poco de serlo cada vez más
El Banquero del Pueblo, experto en economía
Madrid - Publicado el
4 min lectura
Cada vez son más los españoles que se preguntan qué pueden o no pueden hacer con el dinero en efectivo. Los controles sobre el uso del metálico se han endurecido de forma notable en los últimos años, y los bancos están obligados a comunicar determinadas operaciones a Hacienda o al Banco de España. Así lo explica el conocido youtuber y experto financiero El Banquero del Pueblo, que trabaja actualmente en una entidad bancaria y divulga sobre economía de forma anónima en su canal.
"Los controles o las restricciones para utilizar efectivo han aumentado mucho", advierte. En su vídeo más reciente, el divulgador recuerda que el dinero físico está bajo la vigilancia de varios organismos: “No solo está Hacienda; también intervienen el Banco de España, la Seguridad Social y las propias entidades bancarias, que tienen un papel fundamental en la prevención del blanqueo de capitales”.
El efectivo puede acabar desapareciendo
Qué se puede hacer y qué no con el efectivo
El objetivo, explica, es evitar que dinero procedente de actividades ilícitas, como el narcotráfico o el fraude fiscal, se mezcle con el dinero que circula de forma legal en la economía. “No se trata de fastidiar a quien trabaja unas horas extra en negro, sino de frenar que dinero obtenido de fuentes ilegales entre en el sistema”, aclara.
El experto diferencia entre dos tipos de dinero “no declarado”: el que proviene de fuentes ilegales y el que procede de fuentes legales pero no tributadas, como trabajos sin declarar o ingresos no reflejados en la renta. “La gestión del efectivo es la misma para todos, pero las consecuencias no son iguales según de dónde venga el dinero”, afirma.
Respecto a los límites, el youtuber recuerda que retirar más de 100.000 euros en efectivo dentro del territorio español requiere rellenar un formulario específico, el modelo S1, en el que hay que justificar la finalidad del retiro. Además, no se puede salir del país con más de 10.000 euros en metálico, ya que esto también está controlado por la ley.
“Ojo con las grandes cantidades, porque aunque alguien retire 50.000 euros y los vuelva a ingresar al día siguiente, puede tener problemas. En España no existe trazabilidad directa, así que el banco podría pedir explicaciones”, señala.
En cuanto a los ingresos en efectivo, el límite clave es de 1.000 euros. “Puedes ingresar más de 1.000 euros, pero a partir de esa cantidad la operación se comunica al Banco de España”, explica. Si se hace mediante cajero sin identificación, los bancos no registran al titular, pero si se supera el umbral o se utiliza una tarjeta, la entidad debe informar y conservar los datos.
“Ojo con las grandes cantidades, porque aunque alguien retire 50.000 euros y los vuelva a ingresar al día siguiente, puede tener problemas"
Experto en economía
Cómo detectan los bancos los movimientos sospechosos
El Banquero del Pueblo, experto en economía: "Los bancos prefieren clientes que aparentan tener dinero, aunque no lo tengan, y es fácil aprovecharse de esto aunque solo tengas 1.000 euros ahorrados"
Un error en la transferencia hace que pierda más de 4.000 euros: "La empresa puede reclamar la indemnización"
Más allá de los límites legales, las entidades financieras tienen sus propios sistemas de detección de operaciones sospechosas. Según El Banquero del Pueblo, no hace falta superar los 1.000 euros para levantar una alerta interna.
“Una persona que está en paro y cada mes ingresa 900 euros en efectivo puede ser detectada por el banco y señalada a Hacienda o al Banco de España”, asegura. En esos casos, la entidad tiene la obligación de solicitar una explicación sobre el origen de los fondos.
El experto añade que la clave está en la repetición y la frecuencia de los ingresos, más que en el importe aislado: “Si cada mes se ingresa la misma cantidad, el banco puede interpretar que hay un trabajo sin declarar detrás, aunque cada operación sea menor de 1.000 euros”.
También advierte sobre la necesidad de actuar con sentido común: “No tiene sentido ingresar dinero que luego vas a gastar en efectivo. Si lo haces, generas un movimiento que puede llamar la atención de Hacienda sin necesidad”.
Otra de las advertencias del divulgador financiero tiene que ver con los billetes de 500 y 200 euros, cuya operativa también está controlada. “Si vas al banco a cambiar un billete de 500, te pedirán el DNI. Y si intentas ingresarlo en un cajero, no te dejará”, explica.
El dinero en efectivo está cada vez más vigilado por Hacienda
Estos controles responden a las normativas contra el blanqueo de capitales, que en los últimos años han reducido los límites y endurecido los procesos de identificación. “Antes se hablaba de importes de 6.000 euros, luego bajaron a 2.500 y ahora el límite está en 1.000”, recuerda el youtuber.
El Banquero del Pueblo concluye su vídeo con un mensaje claro para los ciudadanos: todo ingreso que pase por el sistema bancario puede ser rastreado. “En este país se tiene que declarar todo. Lo que queda en cuenta se podrá ver, antes o después”, insiste.
Y aunque reconoce que muchos de estos controles pueden parecer excesivos, asegura que conocer cómo funcionan los mecanismos de vigilancia permite actuar con tranquilidad y evitar problemas con Hacienda. “No se trata de asustar a nadie, sino de saber cómo operar de forma correcta con nuestro dinero”, sentencia.