Las ayudas del SEPE y la Seguridad Social a las que pueden acceder las madres solteras en 2025: hasta 450 euros
La primera gran ayuda a la que puede acogerse una madre soltera es la prestación por nacimiento y cuidado del menor, comúnmente conocida como baja por maternidad
Varias personas entran a una oficina del SEPE
Madrid - Publicado el
3 min lectura
En 2025, las madres solteras en España cuentan con un abanico de ayudas y prestaciones que pueden marcar la diferencia en la economía doméstica. Desde la Seguridad Social hasta el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), existen mecanismos de apoyo pensados para garantizar un nivel mínimo de ingresos y conciliar la vida familiar con la laboral en situaciones especialmente vulnerables.
El objetivo de estas prestaciones es doble: por un lado, cubrir las necesidades básicas de quienes tienen hijos a cargo y, por otro, favorecer la inserción laboral o proteger a quienes no logran acceder al mercado de trabajo. Conocer las condiciones, requisitos y cuantías es fundamental para que estas familias puedan planificar mejor su futuro económico.
más sobre economía
prestaciones de la seguridad social
La primera gran ayuda a la que puede acogerse una madre soltera es la prestación por nacimiento y cuidado del menor, comúnmente conocida como baja por maternidad. Este derecho permite ausentarse del trabajo durante 16 semanas, con seis de ellas obligatorias tras el parto. Durante este tiempo, la madre percibe el 100 % de su base reguladora, lo que asegura mantener el mismo nivel de ingresos que en su etapa laboral activa.
Otra prestación clave es el Ingreso Mínimo Vital (IMV), diseñado para hogares con bajos ingresos. En el caso de las madres solteras, el cálculo tiene en cuenta a los hijos o personas dependientes que convivan en la misma unidad familiar. Esta ayuda se puede compatibilizar con ingresos laborales reducidos, lo que permite no desincentivar la búsqueda de empleo.
También existen otros supuestos específicos, como la pensión de viudedad, destinada a aquellas madres que han perdido a su pareja y cumplen determinados requisitos de cotización y dependencia económica.
apoyos del sepe
En el terreno laboral, el SEPE gestiona varias ayudas dirigidas a madres solteras que se encuentran en desempleo. La más común es la prestación contributiva por desempleo, conocida como el “paro”, a la que se accede tras haber cotizado al menos un año. La cuantía varía en función de lo aportado previamente, con una duración que puede ir de 4 meses hasta un máximo de dos años.
Cuando no se llega a ese mínimo, existe el subsidio por insuficiencia de cotización, que ronda los 451 euros mensuales y puede extenderse de 3 a 21 meses en función de las cargas familiares. A ello se suma la ayuda familiar, que se concede a quienes han agotado la prestación contributiva y siguen teniendo hijos menores a cargo, con una duración de entre 6 y 30 meses.
te puede interesar
Otra opción relevante es la Renta Activa de Inserción (RAI), destinada a personas con especiales dificultades para reincorporarse al mercado laboral. En el caso de las madres solteras, la condición de tener menores a cargo facilita el acceso. Esta prestación también ronda los 451 euros al mes y puede cobrarse hasta 33 meses, renovándose anualmente.
requisitos y compatibilidad
En la mayoría de estas ayudas, las condiciones se centran en tres aspectos: estar en situación legal de desempleo, acreditar periodos de cotización mínimos y demostrar responsabilidades familiares. Es importante subrayar que algunas prestaciones, como el Ingreso Mínimo Vital, pueden ser compatibles con trabajos a tiempo parcial o ingresos reducidos, mientras que otras, como los subsidios del SEPE, exigen no superar determinados límites de renta.