La ayuda para pagar la hipoteca este 2025 que amplía su plazo hasta el año que viene: estos son los requisitos

Se trata de herramientas diseñadas para paliar los efectos de la inflación entre los ciudadanos que cuentan con préstamos y su vigencia suele depender del enfriamiento de la economía

Alamy Stock Photo

La gente mira los escaparates de las ofertas de las agencias inmobiliarias en la ciudad de Calpe (también conocida como Calp) en la provincia de Alicante.

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

En un contexto económico marcado por la incertidumbre y la inflación, muchas familias españolas enfrentan dificultades para mantener al día el pago de sus hipotecas. Por ello, el Gobierno ha renovado este 2025 el paquete de medidas del Código de Buenas Prácticas, ampliando su plazo hasta finales de año e incluso hasta mayo de 2026 para los afectados por la DANA. Estas ayudas están diseñadas para quienes ya cuentan con un préstamo hipotecario y necesitan un respiro ante el alza de los tipos de interés, buscando proteger la economía personal y familiar. Más detalles sobre la situación de los nuevos hipotecados se pueden consultar en COPE.

Cómo acceder a las ayudas

El Código de Buenas Prácticas 2025 permite a los titulares de hipotecas de hasta 300.000 euros, constituidas antes de finales de 2022, acceder a medidas como la novación del préstamo o la conversión de hipoteca variable a tipo fijo. Para beneficiarse, los ingresos no deben superar los 38.000 euros brutos anuales, y la cuota hipotecaria debe superar el 30% de los ingresos netos del hogar. También se consideran las circunstancias familiares de especial vulnerabilidad. Entre las medidas más destacadas, se encuentra la posibilidad de ampliar el plazo de amortización hasta siete años, sin superar un máximo de 40 años desde la concesión, así como la opción de aplicar una carencia total o parcial del principal durante 12 meses. Este enfoque permite que los hogares puedan mantener sus cuotas en niveles asequibles, evitando situaciones de sobreendeudamiento.

Una persona trata de abrir la puerta de casa con unas llaves

Los avales del 20% de la hipoteca para jóvenes hasta 35 años y para familias con menores a cargo facilitan la adquisición de la primera vivienda, cubriendo la entrada que muchas veces supone un obstáculo económico. Se pueden ampliar hasta el 25% si el inmueble cuenta con una calificación energética mínima D. Para solicitarlos, es fundamental cumplir con los límites de ingresos y patrimonio, así como con los criterios de primera vivienda habitual. El Banco de España ofrece un simulador de ayudas hipotecarias que permite calcular las opciones disponibles según la hipoteca y la situación familiar.

Más ayudas específicas

El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 contempla ayudas para la compra de vivienda específicas para jóvenes y familias numerosas. Los primeros pueden recibir subvenciones directas de hasta 10.800 euros en municipios de menos de 10.000 habitantes, como explica COPE. Mientras tanto, las familias numerosas se benefician de rebajas en impuestos autonómicos como el ITP o deducciones en el IRPF, incrementadas en función del número de hijos o situaciones de discapacidad. También es relevante explorar posibles bonificaciones del IBI en el ámbito local.

Alamy Stock Photo

Vista general de una agencia inmobiliaria con gente mirando el escaparate en Porreres, España

Estas medidas combinadas buscan proteger a los ciudadanos frente a los retos económicos de 2025, facilitando tanto el acceso a la vivienda como el mantenimiento de la misma en tiempos de presión financiera. La combinación de subvenciones, avales y flexibilización del pago de la hipoteca constituye un paraguas de apoyo frente a los efectos de la inflación y los tipos de interés. Para conocer más sobre la normativa y beneficios para los hipotecados, puedes consultar la cobertura de COPE sobre Hacienda y sobre la evolución de los precios de la vivienda en España aquí.