PRESUPUESTOS 2018
El alza de pensiones del 1,6 % beneficiaría a casi 3 millones de pensionistas
Madrid, 25 abr (EFE).- La subida de las pensiones del 1,6 % para 2018 anunciada hoy por el PNV beneficiaría a cerca de 3 millones de pensionistas para los que los presupuestos de 2018 no preveían aumentos adicionales al 0,25 % que se les aplicó a principios de año vía real decreto.,Las cuentas presentadas por el Gobierno el pasado 3 de abril incluyen una mejora de ese 0,25 % para las pensiones más bajas que va a beneficiar a 5,7 millones de pensionistas, aquellos que cobran pensiones mínimas, no
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La subida de las pensiones del 1,6 % para 2018 anunciada hoy por el PNV beneficiaría a cerca de 3 millones de pensionistas para los que los presupuestos de 2018 no preveían aumentos adicionales al 0,25 % que se les aplicó a principios de año vía real decreto.
Las cuentas presentadas por el Gobierno el pasado 3 de abril incluyen una mejora de ese 0,25 % para las pensiones más bajas que va a beneficiar a 5,7 millones de pensionistas, aquellos que cobran pensiones mínimas, no contributivas, de viudedad y por importe de hasta 860 euros mensuales.
La subida con carácter general del 1,6 % para los 8,7 millones de pensionistas españoles beneficiaría por tanto a alrededor de los 3 millones de pensionistas que no estaban contemplados en los presupuestos, según los datos de la presentación de las cuentas del Estado.
Adicionalmente, la subida general del 1,6 % mejorará también las pensiones de 2,4 millones de personas a los que los presupuestos asignan incrementos del 1,5 % (para pensiones de hasta 700 euros mensuales) y del 1 % (para pensiones de 700 a 860 euros).
Por encima de ese alza del 1,6 % se mantiene la subida del 3 % contemplada ya en los presupuestos para 2,8 millones de beneficiarios de pensiones mínimas y no contributivas, y del 2 % para 500.000 beneficiarios de pensiones de viudedad.
El Gobierno no ha dado detalles sobre una medida de la que se desconoce el coste que acarreará -aunque irá con cargo al presupuesto de la Seguridad Social- y de dónde se sacará el dinero para pagarla, dado que su inclusión a través de una enmienda parcial implicará necesariamente dar de baja otro gasto por el mismo importe.