Alerta por una nueva estafa en los aparcamientos y gasolineras: los jubilados, en el punto de mira

Se trata de una práctica que, sobre todo, se está desarrollando en aparcamientos, gasolineras y, en definitiva, en lugares donde hay coches estacionados.

Anciano caminando

Anciano caminando

Sandra Asenjo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las estafas están a la orden del día y, en los últimos meses, ha crecido el número de denuncias de conductores que han sido víctimas de una de ellas y que afecta, sobre todo, a personas de edad más avanzada, a quienes los delincuentes consideran más fáciles de engañar. 

Se trata de una práctica que, sobre todo, se está desarrollando en aparcamientos, gasolineras y, en definitiva, en lugares donde hay coches estacionados. 

Los estafadores simulan accidentes y piden dinero a las víctimas para cubrir los supuestos daños que habrían sufrido sus vehículos

Para ello, observan cuidadosamente a personas que se encuentran en la zona y que se dirigen a sus coches aparcados. Se fijan, sobre todo, en gente de avanzada edad, a la que abordan y acusan de haber chocado contra su vehículo. 

Hay casos en los que, incluso, estos estafadores provocan daños en sus coches para dar credibilidad a su versión.

Después, presionan a las víctimas para que paguen de inmediato los supuestos daños ocasionados por el choque o roce que, en ningún caso, se ha producido. Un cobro que pretenden, además, que se haga en efectivo. 

 Denuncias en auge  

En los últimos meses las autoridades han informado de que se ha presentado más de una treintena de denuncias por hechos similares y con un mismo perfil: personas que tienen una edad avanzada.

 La policía recomienda que, en el caso de verse en una situación así, debemos avisar de inmediato a las autoridades

Además, otro consejo es advertir a la persona, o personas, que están intentando llevar a cabo la estafa que se va a proceder a llamar a la policía. En el caso de que intenten evitar la llamada, o se muestren con aparente nerviosismo, estos son claros indicios de que estamos ante un posible intento de fraude.

Un anciano solitario caminando por una playa de arena junto al océano por la mañana.

Alamy Stock Photo

Un anciano solitario caminando por una playa de arena junto al océano por la mañana.

Estafas tras el apagón   

El gran apagón que afectó a todo el país el pasado 28 de abril también está siendo aprovechado por los estafadores. Son muchos los ciudadanos que están recibiendo llamadas y mensajes falsos, que se suponen que son de sus compañías eléctricas, en los que se les ofrece algún tipo de compensación económica.

 En realidad, son personas que se hacen pasar por representantes de empresas energéticas, o incluso de telefonía móvil, y que te piden datos bancarios o personales para efectuar cargos en tu tarjeta o cuenta corriente.

Las autoridades y asociaciones de consumidores insisten en la importancia de que, bajo ningún concepto, facilitemos este tipo de datos

Es importante recordar que, en caso de recibir alguna llamada sospechosa, debemos ser nosotros, como consumidores, quienes nos pongamos en contacto con la empresa en cuestión y consultar si la notificación o llamada recibida es real. 

En el caso de haber caído en una estafa telefónica, además de ponerlo en conocimiento de las autoridades, debemos también comunicarnos con nuestro banco inmediatamente. Además de no facilitar ningún dato por teléfono, tampoco debemos confiar en ningún SMS, ni hacer clic en enlaces desconocidos.

Un anciano tira 1.810 euros por la ventana y esta es la respuesta de la Policía Nacional

Un anciano tira 1.810 euros por la ventana y esta es la respuesta de la Policía Nacional

 Crecen los ciberdelitos  

 En España se denunciaron 347.047 ciberdelitos durante los nueve primeros meses de 2024. Una cifra que supone el 18,7% del total de infracciones penales registradas en este período, según datos del Balance de Criminalidad del tercer trimestre de 2024

Una de las estafas que más sigue creciendo es el denominado phishing, que consiste en el envío de mensajes que suplantan la identidad de compañías u organismos públicos a través de los que se solicita información bancaria o personal.

 A través de un enlace, se redirige a la víctima a una página web fraudulenta en la que piden esos datos. Es importante recordar que, para estar al día de las nuevas estafas y poder prevenirlas, la Policía Nacional utiliza sus redes sociales a través de sus perfiles en X, Instragram o Tik Tok para difundir alertas y consejos de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR:  NO PAGUES ESTA MULTA ES UNA ESTAFA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking