Marc Vidal pone el foco en la pérdida del 30% de las industrias en España: en dos décadas

No te pierdas el análisis que realiza el economista durante la 'Salida de Emergencia' de este lunes 26 de mayo

La futura fábrica de cátodos de litio en Mérida, promovida por la empresa china Hunan Yuneng Technology, avanza a paso firme y se consolida como uno de los proyectos industriales más ambiciosos de Extremadura.
00:00

Escucha la 'Salida de Emergencia' de este lunes 26 de mayo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura2:34 min escucha

España pierde el 30% de sus industrias en dos décadas y, sobre ello, habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.

Desde 2004 a 2024, "ha perdido 73.000 empresas manufactureras (de 248.000 a 175.000). Algo que pasa al mismo tiempo que su población se disparaba de 42,5 a 48,6 millones de habitantes: seis millones más de personas conviven con esta paradoja demográfico-industrial que revela la consolidación de lo que en economía denominamos "la maldición de los recursos terciarios". Hemos construido una economía de monocultivo de servicios donde el 90% del crecimiento laboral se concentra en turismo, construcción y comercio minorista, complementada por una hipertrofia del gasto público que actúa como falso motor de crecimiento".

Mientras Alemania "mantiene el 20% de su PIB en manufactura, España languidece con una trayectoria descendente implacable, sostenida artificialmente por un Estado expansivo que absorbe recursos sin generar valor productivo".

Marc Vidal

Marc Vidal

Alemania no está en su mejor momento. Eso es cierto. Pero, según apunta Vidal, "el contraste es demoledor: cada nuevo residente alemán fortalece su "Mittelstand" industrial; cada nuevo español engrosa las filas de la precariedad terciaria o la dependencia pública. El futuro se construye en el presente y basarse en cifras puntuales no consolida lo estructural. Esta especialización periférica repercute en un modelo donde la ventaja competitiva reside exclusivamente en servicios de bajo valor añadido, generando una dependencia colosal del exterior para bienes estratégicos".

"no hay manera de mejorar la capacidad adquisitiva media de los españoles"

Nuestro modelo económico "basado en servicios y en lo público nos está desindustrializando. El resultado es una debilidad sistémica que nos impide generar empleo de calidad a escala. Esto explica que no haya manera de mejorar la capacidad adquisitiva media de los españoles y, por ejemplo, que no se solucione el problema de la vivienda por mucha reforma que se aplique".

Confluye afirmado que se ha perfeccionado "el arte de crecer sin crecer, de multiplicar habitantes sin multiplicar valor. Somos muchos más ofreciendo servicios, y muchos menos fabricando cosas. Pero visto lo visto, este tema no está en la agenda de ninguno de nuestros dirigentes... y debería".

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking