Ayuda de 14.500 euros por hijo en Madrid: requisitos y cómo solicitar la subvención de Ayuso en la Comunidad

La Comunidad de Madrid ha aprobado una nueva partida de 115 millones de euros para fomentar la natalidad, ofreciendo ayudas directas a las familias desde la gestación hasta los dos años del bebé

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

En 'COPE Madrid', Gonzalo Zaballa ha destacado una excelente noticia para la región: el número de nacimientos sigue creciendo. En los primeros ocho meses del año, han nacido más de 30.000 bebés, casi un 3% más que en el mismo período del año pasado. Este dato tan positivo coincide con la reciente aprobación por parte del Consejo de Gobierno de una nueva partida de 115 millones de euros destinada a ayudas a la natalidad, una medida que busca seguir impulsando el crecimiento demográfico en la Comunidad.

Requisitos para acceder a la ayuda

Esta inversión, que se enmarca en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022-2026, permitirá dar continuidad a las ayudas directas para las familias madrileñas. Para poder beneficiarse de esta prestación, las mujeres gestantes menores de 30 años deben cumplir ciertos requisitos. Es necesario tener unos ingresos anuales que no superen los 30.000 euros en tributación individual o los 36.200 euros en tributación conjunta, y haber estado empadronada en la Comunidad de Madrid durante al menos cinco años. Cumpliendo estas condiciones, se podrá acceder a la subvención de 500 euros mensuales, que en la práctica funciona casi como una ayuda al estudiante para las madres jóvenes.

Alamy Stock Photo

Unos abuelos con su nieto en una terraza de Madrid

El abono de la ayuda comienza en la semana 21 de gestación y se extiende hasta que el niño cumple los dos años, lo que suma un total de 29 meses de apoyo económico. Esto se traduce en un montante total de 14.500 euros por hijo, una cifra que supone un gran alivio para las nuevas familias. Además, esta medida también es aplicable a los casos de adopción, garantizando la misma protección y apoyo, al igual que existen otras ayudas como la de 500 euros por contratar a un cuidador para el hijo en casa.

Apoyo a partos y adopciones múltiples

La Comunidad de Madrid no solo se ha centrado en las ayudas individuales, sino que también ha mantenido el apoyo específico para partos y adopciones múltiples. En estos casos, las familias recibirán un ingreso de 1.800 euros por cada hijo. Por lo tanto, en un parto o adopción doble, la familia percibirá un mínimo de 3.600 euros, en uno triple ascenderá a 5.400 euros, y así sucesivamente. Esta medida se suma a otras ayudas económicas que ofrece la región, como las relacionadas con la vuelta al cole o la nueva ayuda frente al gasto de recogida de basuras.

Alamy Stock Photo

Una familia con su hijo fuera de la Catedral de Santa María La Almudena la Real de Madrid, Madrid

Unas cifras de "éxito"

Desde que se pusieron en marcha estas iniciativas en 2022, el gobierno regional ha concedido más de 24.400 ayudas de este tipo, según ha informado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García. La inversión total destinada a fomentar la natalidad en la región ya asciende a 272 millones de euros. El también consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local ha calificado el resultado de estas políticas como un "éxito".

Las cifras parecen respaldar esta afirmación. Durante 2024 se han registrado 52.000 nacimientos, lo que supone un crecimiento del 4,7% respecto al año anterior. Las previsiones para 2025 son aún más optimistas, ya que hasta la fecha se han contabilizado más de 30.000 nacimientos, lo que augura un futuro prometedor para la demografía madrileña.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.