EXPOSICIÓN SGAE

"¡Tiempos de rock!", una exposición que dibuja un emocional retrato del rock

Desde la icónica guitarra de Juan Valdicia (Héroes del Silencio) hasta la caja batería que usó Ramiro Penas en Leño o letras manuscritas de canciones de Extremoduro, Barón Rojo o Medina Azahara se podrán ver en "¡Tiempos de rock!", una exposición organizada por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Desde la icónica guitarra de Juan Valdicia (Héroes del Silencio) hasta la caja batería que usó Ramiro Penas en Leño o letras manuscritas de canciones de Extremoduro, Barón Rojo o Medina Azahara se podrán ver en "¡Tiempos de rock!", una exposición organizada por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Con esta muestra, además de rendir tributo al rock español de las últimas cinco décadas, la SGAE dibuja un heterogéneo y emocional retrato de un movimiento cultural que ha dado voz a la juventud y, a la vez, se ha erigido como banda sonora de varias generaciones de españoles.

Comisariada por Fernando Galicia Poblet, "¡Tiempos de rock!" recoge diversos objetos cedidos por artistas y componentes de algunas de las formaciones más emblemáticas de la historia del rock español como Miguel Ríos, Héroes del Silencio, Leño, Obús, Extremoduro, Barón Rojo o Barricada, entre otros.

"Es un recorrido inverso desde el presente hasta el pasado del rock español", ha explicado este lunes en nota de prensa el comisario, que señala que la muestra recoge un centenar de objetos e imágenes icónicas, como la guitarra que Juan Valdivia (Héroes del Silencio) utilizó desde la grabación del disco "Senderos de traición" y que después rescató como guitarra única en la gira de despedida del grupo, en 2007.

También se podrá ver la caja de batería que usó Ramiro Penas en Leño; la peluca y los pantalones que Ana Curra y Eduardo Benavente, respectivamente, lucieron en la mítica portada del disco "El acto", de Parálisis Permanente.

Letras manuscritas de canciones de Extremoduro, Barón Rojo o Medina Azahara; el cartel del concierto que Miguel Ríos ofreció en el londinense Hammersmith Odeon en 1984; la portada del tercer disco de Obús, "El que más", o la silla eléctrica diseñada por Arrizabalaga para la gira "La historia del blues (el espectáculo)", de Siniestro Total.

Los asistentes podrán escuchar, mediante un código QR, los testimonios de los músicos participantes explicando la influencia en su música, así como contemplar sus retratos firmados por fotógrafos históricos de la escena musical española, como Domingo J. Casas, Claudio Álvarez, Estanis Núñez o Paco Manzano, o referentes actuales como Javier Bragado e Irene Serrano Espejo, entre otros.

La entrada a esta exposición es gratuita y se podrá disfrutar desde el próximo 4 de mayo hasta el 4 de junio en la sede madrileña de la SGAE.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking