TEATRE LLIURE
Sílvia Munt acerca "Dogville" a la cultura mediterránea y a nuestros días
"Dogville", la impactante historia sobre el bien y el mal de Lars Von Trier, llega el próximo 9 de mayo al Teatre Lliure de Barcelona en una nueva versión que firman Sílvia Munt y Pau Miró, que acerca la historia a la actualidad y a la cultura mediterránea y que subraya el papel de la mujer.,"Dogville: un poble qualsevol" es el título elegido para "diferenciar la obra de teatro de la película y avisar al espectador de que no van a ver lo mismo que en el largometraje", ha
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"Dogville", la impactante historia sobre el bien y el mal de Lars Von Trier, llega el próximo 9 de mayo al Teatre Lliure de Barcelona en una nueva versión que firman Sílvia Munt y Pau Miró, que acerca la historia a la actualidad y a la cultura mediterránea y que subraya el papel de la mujer.
"Dogville: un poble qualsevol" es el título elegido para "diferenciar la obra de teatro de la película y avisar al espectador de que no van a ver lo mismo que en el largometraje", ha aclarado la dramaturga y directora.
Bruna Cusí interpreta a la protagonista, una mujer que, como en la obra original, llega a una pequeña localidad huyendo de un padre corrupto y de una familia donde se ha sentido abandonada.
"La diferencia -ha explicado Cusí- es que mi personaje es más joven e ingenuo. Busca una nueva familia y tienen ganas de creer y confiar, por eso se implica en todo lo que le pasa, lo vive profundamente y no tiene la conciencia ética con la que Nicole Kidman se distanciaba del maltrato que sufría".
Sílvia Munt ha eliminado los paralelismos religiosos de la obra y ha centrado la narración en la hipocresía de un grupo de personas que se sienten autorizadas a explotar a una emigrante porque la han acogido cuando podían haberla rechazado y por lo tanto consideran que está en deuda con ellos.
La directora también enfatiza el hecho de que la forastera sea una mujer, porque "los mecanismos de explotación son diferentes para ellas".
David Verdaguer da vida al líder del pueblo, "un personaje idealista pero cobarde", según el actor, que da pie a abordar temas tan complejos como "el poder del grupo sobre el individuo, el poder del líder sobre el grupo y la familia como espacio donde esconder los pecados, los miedos y las dudas".
Pero el tema central de la obra es "el mal que habita dentro de todos nosotros, ese mal que llevamos dentro y que aflora sin pensar", ha dicho Sílvia Munt.