CULTURA INFORME

La pandemia lastró la asistencia a espectáculos en directo en 2021-2022

El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2021-2022 que confirma que la pandemia ha tenido un fuerte impacto en ese periodo en la asistencia a espectáculos en directo, aunque creció la lectura en formato digital y la suscripción a plataformas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2021-2022 que confirma que la pandemia ha tenido un fuerte impacto en ese periodo en la asistencia a espectáculos en directo, aunque creció la lectura en formato digital y la suscripción a plataformas.

Los indicadores de esta edición, recogida de marzo de 2021 a febrero de 2022, están "aún afectados por la crisis de la Covid-19", lo que confirma "el fuerte impacto de la pandemia sobre el sector cultural", según indica el informe, muy inferiores a los registrados en el periodo 2018-2019, que arrojó máximos de participación cultural.

Las restricciones de movilidad y aforo derivadas de las medidas sanitarias han afectado con mayor intensidad a los espectáculos en directo de artes escénicas o musicales, cuya tasa anual de asistencia ha sido de un 19,9%, frente al 46,8% registrado en la edición anterior.

También se ha visto afectada la asistencia a monumentos o yacimientos que no rebasaron el 28,2% (50,8% edición anterior), comportamiento análogo a la asistencia a museos, exposiciones o galerías de arte, con una tasa de asistencia del 25,5% (46,7% en su edición anterior).

Sin embargo, el informe detecta un comportamiento favorable en la lectura con una tasa de lectores anuales del 61,7%, cercana al 65,8% estimado entre 2018 y 2019, mientras que resalta el crecimiento de 4 puntos en la lectura en formato digital, con una tasa anual del 24,4%.

Los datos reflejan un descenso en la asistencia presencial o virtual a bibliotecas. Y se observa "notables aumentos en las suscripciones a las plataformas digitales de productos culturales".

Según los resultados de esta edición 6 de cada 10 personas testadas (el 59,4%) dispone de suscripciones a plataformas digitales de contenidos culturales, lo que supone un 7,2% más que en el periodo anterior.

El incremento más destacado se da en las plataformas de películas o series, en las que participan el 52,8% de los encuestados, con un aumento del 13,9%. El alza se aprecia, asimismo, en plataformas de contenidos musicales, de libros o de videojuegos.

Por otro lado, las descargas ilegales evidencian un "descenso generalizado".

De forma excepcional, la encuesta incluyó un módulo dedicado a conocer la práctica cultural durante el confinamiento (del 15 de marzo al 31 de mayo de 2020), donde, según los datos, las actividades más frecuentes fueron ver películas, series o escuchar música y jugar a videojuegos.

La actividad cultural en los niños de 10 a 14 años que viven con la población investigada ha estado dedicada a escuchar música (77,3%), ver vídeos (78,9%), leer libros (77,2%), jugar con videojuegos (71,3%) o ir al cine (43,8%).

El muestreo ha sido realizado por la División de Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica, que ha consultado a 16.000 personas, de 15 años de edad en adelante, que ha sido seleccionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). EFE

it/jdm

Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking