ORQUESTA CORO
La Orquesta y Coro Nacionales apuesta por "ir a más" en una temporada con 112 actuaciones
La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) han desvelado este miércoles las claves de la nueva temporada 23/24, que incluirá 112 actuaciones, 90 de ellas sinfónicas y 22 de cámara, con el objetivo de "ir a más".
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) han desvelado este miércoles las claves de la nueva temporada 23/24, que incluirá 112 actuaciones, 90 de ellas sinfónicas y 22 de cámara, con el objetivo de "ir a más".
"Queremos ir a más, superar nuestro trabajo anterior en repertorio, en selección de artistas y en calidad interpretativa", ha subrayado en la presentación ante los medios su director artístico, David Afkham, bajo la premisa de demostrar que son "los conjuntos de referencia del país".
Sobre los ocho grandes espacios de programación, tres serán las grandes líneas temáticas, como "Sinfonismo crepuscular", que acogerá autores y obras que superan el universo canónico de la sinfonía como "Las campanas" de Rachmaninov, la Sinfonía nº4 de Schmidt, "El poema de éxtasis" de Scriabin o la Sinfonía Lírica de Zemlinsky.
Otra de las líneas será "Música poética", que indaga en cómo la poesía ha sido la inspiración de numerosas composiciones musicales y en la relación de la música con la palabra.
Dentro de esta línea se incluyen obras como "Transfiguración", de Jesús Torres, a partir de textos de Hildegard von Bingen, cuya música también se escuchará, o el estreno absoluto por encargo de la OCNE de "El silencio después", de Juanjo Colomer, además de la Sinfonía nº 1 "Una sinfonía marina" de Vaughan Williams.
La tercera gran línea temática adoptará la rúbrica habitual de Bach al final de sus partituras, "Soli Deo Gloria", y versará sobre las grandes obras musicales como medio y soporte de la fe cristiana.
Podrá disfrutarse así de música sinfónica coral como "Paulus" de Mendelssohn o el oratorio "La creación" de Haydn, pero también solo sinfónica como la Octava Sinfonía de Bruckner.
A todo ello hay que añadir una nueva ópera en versión concierto, "Parsifal" (acto III), de Richard Wagner.
Afkham dirigirá siete de los programas del ciclo sinfónico y uno de los conciertos extraordinarios y se contará asimismo para esta labor con el director principal invitado Jaime Martín, así como con Juanjo Mena, Josep Pons o Guillermo García Calvo.
Entre los directores invitados estarán también Gemma New, Giovanni Antonini, Krzysztof Urba?ski, Masaaki Suzuki, Anja Bihlmaier, Kazuki Yamada, Kent Nagano, Peter Eötvös y Kristiina Poska.
Respecto a los solistas, destacan los nombres de los violinistas Frank Peter Zimmermann, Johan Dalene, Bomsori Kim e Isabelle Faust, los violonchelistas Ángel Luis Quintana, miembro de la orquesta, Jean-Guihen Queyras, Sheku Kanneh-Mason y Julia Hagen, los pianistas Javier Perianes o la violista Sara Ferrández, entre otros.
Respecto al intercambio orquestal, en 2024 se hará con la Orquesta Sinfónica de Bilbao en el año de su centenario, con presencia de esta agrupación en Madrid, dirigida por Giancarlo Guerrero y con Asier Polo como solista, y de la ONE en Bilbao.
Entre otros espacios, como los conciertos En Familia, cabe destacar igualmente Focus Festival, otro de los espacios de la programación, que alcanza su cuarta edición bajo el título "Los números suenan. El encuentro entre artes y ciencia".
Comisariado por el compositor Tomás Marco, este contará con el estreno de la obra "Königsberger Klavierkonzert"?de Alberto Posadas, obra encargo de la OCNE y del Staatstheater de Stuttgart.
 
                 
                         
             
                    



