TEATRO ESTRENO
"Obra infinita", un cuento dentro de un cuento, recupera la narración oral
"Obra infinita" recupera la tradición oral, los cuentos, como una manera de fomentar la escucha "tan perdida en estos tiempos tras las pantallas", argumentan los creadores y directores Javier Hernando y Miguel Rojo.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"Obra infinita" recupera la tradición oral, los cuentos, como una manera de fomentar la escucha "tan perdida en estos tiempos tras las pantallas", argumentan los creadores y directores Javier Hernando y Miguel Rojo.
"Obra infinita" forma parte de la trilogía que comenzó con "Obra inacabada", en la que Los Barbados, Javier Hernando y Miguel Rojo, plantean "un viaje sobre cómo aprender a estar juntos".
La pieza, que se estrena el próximo viernes y permanecerá hasta el 2 de abril en el madrileño Teatro María Guerrero, cuenta la historia de Juan, un diputado del Congreso que vive una vida llena de ansiedad, que de pronto se encuentra con una niña que le cuenta un cuento y le hace viajar a otro lugar, a un mundo extraño para él donde le van contando otras historias.
Un cuento dentro de un cuento, historias, señalan este miércoles los creadores, que pueden variar según dónde se cuentan y quién las relata, pero que tienen un mismo fin: "explicar el mundo con palabras".
La condición de texto infinito hace referencia al conjunto de cuentos populares como un intento de la humanidad por dotarse de un modelo narrativo polivalente e ilimitado, apuntan.
La obra es "una manera de acercarse a la tierra, al origen de una manera muy directa, muy de igual a igual, con una mirada esperanzada a partir de elementos que se subestiman", ha advertido Alfredo Sanzol, director del Centro Dramático Nacional durante la rueda de prensa.
Por su parte, Javier Hernando subraya que su propuesta es que el público haga "un ejercicio de escucha y de imaginación para que las palabras tomen cuerpo en su cabeza. En la sociedad contemporánea hemos perdido la capacidad de escucha, nos escondemos detrás de las pantallas".
"Obra infinita" es una obra de memorias y oralidades, de cuentos populares y canciones, que atraviesan el tiempo, en un momento en el que algunas editoriales se plantean cambiar los cuentos tradicionales.
"No creo que a la infancia se le deba cambiar los cuentos, simplemente hay que acompañarlos con su lectura", ha concluido Javier Hernando.



