COPE

Newsletters
Registrarme

CINE LITERATURA

Novelas de María Oruña y Pedro Simón seleccionadas para "Rodando páginas"

"Lo que la marea esconde" de María Oruña, o "Los ingratos", de Pedro Simón, son dos de las doce novelas seleccionadas para "Rodando páginas, del libro a las pantallas", la cita anual de productores y editores para fomentar la adaptación de obras literarias a la pantalla.

Agencia EFE

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 15:20

"Lo que la marea esconde" de María Oruña, o "Los ingratos", de Pedro Simón, son dos de las doce novelas seleccionadas para "Rodando páginas, del libro a las pantallas", la cita anual de productores y editores para fomentar la adaptación de obras literarias a la pantalla.

Doce obras elegidas entre las 108 presentadas, de géneros tan diversos como la ciencia ficción, el histórico, el terror o el infantil, con predominio de la comedia, el drama o el policíaco, para acudir a la quinta edición de "Rodando páginas" que se celebrará en formato híbrido los próximos 6 y 7 de junio, en coincidencia con la Feria del Libro de Madrid.

"Rodando páginas" tiene como fin lograr sinergias entre el sector audiovisual y el editorial, fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las distintas pantallas. Está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE) y cuenta además con el apoyo de la Comunidad de Madrid, CEDRO y DAMA.

"Lo que la marea esconde", de María Oruña (Destino, 2021); "Los ingratos", de Pedro Simón (Editorial Espasa, 2021); "Coníferas", de Marta Carnicero Hernanz (Acantilado, 2020); "La mirada de la ausencia", de Ana Iturgaiz (Editorial Roca, 2018); "La fosa", de Lola Montalvo (Edhasa, 2021), o "El club de las sombras. Ciudad de vampiros 1", de Martín Piñol (La Galera, 2021), son algunas de las novelas seleccionadas.

También "Redención", de Fernando Gamboa (Suma de letras, 2019); "Premonición", de Rosa Blasco (Maeva, 2021); "El plan C", de Anna Pólux (Les Editorial, 2019); "Peregrinas", de Joaquín Berges (Tusquets Editores, 2021); "Recuérdame, Alice", de Marta Santés (Ediciones Urano, 2022), o "Malvarina", escrito por Susanna Isern con ilustraciones de Laura Proietti (Editorial Flamboyant, 2022), son otras de las novelas que acudirán a "Rodando páginas".

Por primera vez, el evento se abre a la presencia internacional de autores y autoras de Argentina, Colombia y México con obras editadas en estos mismos países. Las obras internacionales, que pueden registrarse en la web hasta el 7 de mayo, serán evaluadas por un comité de expertos del sector audiovisual que valorará su potencial de adaptación al sector audiovisual.

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar
Directo TRECE Al Mediodía

TRECE Al Mediodía

Con Marco Chiazza y Lucía Crespo

Ver TRECE