PASARELA LATINOAMERICANA
Moda, artesanía y diversidad cultural en la sexta edición de la Pasarela Latinoamericana
Color, artesanía y moda han aterrizado este martes en el Museo de América en Madrid con la sexta edición de la Pasarela Latinoamericana, que, con las firmas Agatha Ruiz de la Prada y Maison Mesa como padrinos, ensalza diseño y cultura en distintas vertientes.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Color, artesanía y moda han aterrizado este martes en el Museo de América en Madrid con la sexta edición de la Pasarela Latinoamericana, que, con las firmas Agatha Ruiz de la Prada y Maison Mesa como padrinos, ensalza diseño y cultura en distintas vertientes.
"Hemos convertido Madrid en una sede de moda latinoamericana que brinda visibilidad a nuestros diseñadores y comparte no solo moda, sino cultura", ha explicado a EFE Alejandro Medrano, director de esta pasarela, que desde 2019 muestra la diversidad de la moda y la artesanía de Latinoamérica.
Hace un mes la semana de la moda de Nueva York ovacionaba las creaciones de diseñadores latinoamericanos, desde la nicaragüense Shantall Lacayo hasta el venezolano Idol Jose, poniendo de manifiesto que "la moda latinoamericana está en su mejor momento", como asegura Juan Carlos Mesa, alma máter de Maison Mesa.
El creador, que desde la primera edición es padrino de la pasarela, viaja frecuentemente a circuitos de moda de Latinoamérica. Hoy ha mostrado en su desfile una retrospectiva de los seis años de su firma, dentro de una iniciativa que se desarrollará hasta el 17 de noviembre en el Museo de América de Madrid.
Gastronomía, artesanía y tradición componen un conjunto cultural que la pasarela busca reforzar. Para ellos mostrará, según ha detallado Medrano, "la amplia variedad de Latinoamérica en una iniciativa que busca fomentar y proyectar el talento en puntos como Europa".
"Pretendemos mostrar a los amantes de la moda y también a los que no lo sean la riqueza de nuestros países", ha señalado el director, que en lo relativo a moda resalta de Latinoamérica "los tejidos y el trabajo artesanal de los acabados", dos puntos que vertebran las colecciones de los distintos diseñadores.
También cobra especial relevancia la sostenibilidad, que es uno de los principios que la pasarela sigue a la hora de escoger a sus diseñadores. "Es fundamental que los valores de la marca se apoyen en modelos de negocio que trabajen con economía circular, un punto de referencia en la moda del futuro", ha resaltado Medrano.
Fabian Da Silva, Sylkawai, Nuria Mejías, Joseph Mendoza, Gladis Gonzalez, Glamo, Maison Mesa y Agatha Ruiz de la Prada son los creadores que han desfilado por la pasarela en su primera jornada, a la que seguirán dos días de encuentros de moda, cultura, charlas y exposiciones.
Juan Carlos Mesa considera que Madrid es la conexión hacia Europa de la moda de Latinoamérica, que está claramente en expansión. "Tenemos una misma cultura y una diferente visión, y eso es algo fantástico porque nos permite a ambas culturas empaparnos de nuevos conocimientos".
"Las décadas pasadas se escuchaba punk y ahora se escucha reguetón, lo latinoamericano está de moda en todo, la música, la gastronomía Es el momento de la cultura latina, y es un momento fantástico para entenderla, porque está mucho más al alcance", dice el creador.
El nicaragüense Joseph Mendoza ha debutado en la pasarela con su colección "Culturama", en la que ha rescatado elementos culturales de Nicaragua, confeccionada en tejido vaquero. "Me emociona que la gente pueda percibir mi cultura, he viajado hasta aquí solo para realizar este desfile", ha señalado.
Mientras, los pañuelos coloridos han destacado en la labor de la hondureña Gladis González y la colombiana Mónica Gil, que con la firma Glam han mostrado piezas de lino en colores sólidos y uniformes. "El mundo ha crecido, y poder expandir lo que hacemos y nuestras técnicas es contribuir a que se enriquezca", han detallado.
Son algunos de los diseñadores que participan en esta sexta edición de una pasarela que tiene la vista puesta en convertirse en una insignia de la cultura latinoamericana más allá de la moda. EFE
mmu/agf/jdm
1011921



