ESPAÑOL URGENTE
FundéuRAE: "alto el fuego" y "alto al fuego", ambas válidas
Madrid, 4 mar (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que tanto alto el fuego como alto al fuego son formas válidas para referirse a la suspensión de las acciones militares en una contienda, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Madrid, 4 mar (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que tanto alto el fuego como alto al fuego son formas válidas para referirse a la suspensión de las acciones militares en una contienda, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas.
En los medios de comunicación aparecen ambas variantes: Ucrania pide a China que haga de mediador para alcanzar un alto el fuego o Protesta en México para exigir a Rusia el alto al fuego en Ucrania.
En este sentido, la Academia indica que alto el fuego puede emplearse para ordenar que se deje de disparar (¡Alto el fuego!) o como locución nominal con el significado ya referido, y cuyo plural es invariable: los alto el fuego.
Además, se aclara que la forma alto al fuego se usa en gran parte de América y con menos frecuencia en España, y se considera igualmente adecuada, por lo que los dos ejemplos anteriores están bien escritos.
Lo mismo cabe decir de las expresiones cese el fuego (la usual en España) y cese al fuego (más frecuente en América), ambas válidas.
Se recuerda, en cualquier caso, que alto el fuego no equivale a armisticio.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.