ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: "tarjeta opaca", mejor que "tarjeta 'black'"
La expresión "tarjeta opaca" es una alternativa a "tarjeta 'black'" para referirse a aquellas que escapan al control del fisco, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,Con motivo del ingreso en prisión del exvicepresidente del Gobierno español, en los medios de comunicación pueden verse frases como "Rodrigo Rato, a punto de entrar en prisión por las 'tarjetas black'", "El Supremo confirma la condena a Rato por las tarjetas 'black'" o "
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La expresión "tarjeta opaca" es una alternativa a "tarjeta 'black'" para referirse a aquellas que escapan al control del fisco, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Con motivo del ingreso en prisión del exvicepresidente del Gobierno español, en los medios de comunicación pueden verse frases como "Rodrigo Rato, a punto de entrar en prisión por las 'tarjetas black'", "El Supremo confirma la condena a Rato por las tarjetas 'black'" o "Rato ingresará este jueves en prisión para cumplir su condena por las tarjetas 'black'".
El uso de la voz inglesa "black" en relación con este tipo de tarjetas de crédito resulta innecesario. Para expresar la idea de que los cargos asociados permanecen fuera de la vista y el control de Hacienda, ya está asentada la expresión "tarjetas opacas".
Dada su extensión, no es preciso destacar con comillas "tarjeta opaca". Si, en todo caso, se opta por la forma que incluye el anglicismo, lo adecuado es escribir en cursiva (o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra) exclusivamente el término inglés: "Condenados por el uso de tarjetas 'black'".
Así pues, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir "Rodrigo Rato, a punto de entrar en prisión por las tarjetas opacas", "El Supremo confirma la condena a Rato por las tarjetas opacas" y "Rato ingresará este jueves en prisión para cumplir su condena por las tarjetas opacas".
Conviene subrayar que algunas compañías de crédito tienen entre sus productos tarjetas denominadas "black" por el color de su diseño que, de modo parecido a las llamadas oro o platino, ofrecen prestaciones especiales a sus poseedores, sin que ello implique ilegalidad alguna. En estos casos, lo adecuado es referirse a ellas como "tarjetas negras" o con el adjetivo "black" escrito en cursiva.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.