ESPAÑOL URGENTE

Fundéu BBVA: "persona non grata", pero no "ciudadano non grato"

Las expresiones españolas "ciudadano no grato" o "persona no grata" y la latina "persona non grata" son las adecuadas para aludir a alguien que es rechazado por un Gobierno o una institución, pero nunca "non grato", que mezcla latín y español.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las expresiones españolas "ciudadano no grato" o "persona no grata" y la latina "persona non grata" son las adecuadas para aludir a alguien que es rechazado por un Gobierno o una institución, pero nunca "non grato", que mezcla latín y español.

La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA señala que en los medios de comunicación es habitual encontrar "non grato", variante inapropiada a partir de la locución latina "persona non grata" ('persona indeseable'): "Venezuela declara non grato al embajador de España" o "Se otorga el título de ciudadano non grato a todo el que ha llenado de basura la cisterna romana del siglo I a. C.".

Según el "Diccionario panhispánico de dudas", el uso de "non grato" es incorrecto, ya que mezcla el adverbio latino "non" y el adjetivo español "grato". Para que en latín concordara en masculino, habría que escribir "non gratus".

La misma obra señala que la locución latina solo es válida en singular, por lo que desaconseja la fórmula "personas non gratas" para el plural; en ese caso considera preferible usar el equivalente español "personas no gratas".

De este modo, en los ejemplos citados lo apropiado habría sido decir "Venezuela declara persona 'non grata' al embajador de España" y "Se otorga el título de ciudadano no grato a todo el que ha llenado de basura la cisterna romana del siglo I a. C.".

Si se emplea la forma latina "persona non grata", esta debe ir en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entrecomillada.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking