ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: lotería navideña, escritura de algunos términos relacionados
Con motivo mañana del sorteo de Navidad conviene recordar la escritura adecuada de algunos términos relacionados con él.,1. Mayúsculas y minúsculas,Se escriben con minúscula inicial lotería, sorteo, premio, décimo, billete, serie, pedrea, participación o reintegro, ya que se trata de nombres comunes.,En lotería o sorteo de navidad, navidad puede escribirse con mayúscula o minúscula, pues se refiere al tiempo comprendido entre Nochebuena y la festiv
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Con motivo mañana del sorteo de Navidad conviene recordar la escritura adecuada de algunos términos relacionados con él.
1. Mayúsculas y minúsculas
Se escriben con minúscula inicial lotería, sorteo, premio, décimo, billete, serie, pedrea, participación o reintegro, ya que se trata de nombres comunes.
En lotería o sorteo de navidad, navidad puede escribirse con mayúscula o minúscula, pues se refiere al tiempo comprendido entre Nochebuena y la festividad de los Reyes Magos, aunque, según el Diccionario de la lengua española, lo habitual es la escritura con mayúscula inicial.
Sin embargo, cuando se alude a la denominación oficial Sorteo Extraordinario de Navidad, se escriben todas las palabras con inicial mayúscula.
2. El Gordo y el premio gordo
En cuanto al término gordo, se escribe en general con inicial minúscula (el premio gordo, el gordo de la Lotería...), aunque es posible usar la mayúscula cuando se usa para designar al premio por antonomasia: A mi hermano le ha tocado el Gordo.
3. Número, billete, serie y décimo
El uso de las palabras número, billete, serie y décimo, que en estos sorteos tienen significados específicos, suele dar lugar a equivocaciones.
Número es cada uno de los 100 000 que entran en el sorteo, representados por una bola (del 00?000 al 99?999). Por cada uno de esos números se emiten, en el Sorteo Extraordinario de Navidad, 170 billetes a los que se da un número de serie y que tienen un valor de 200 euros cada uno. Cada billete se divide a su vez en diez décimos de 20 euros, cada uno de ellos identificado con un número de fracción.
4. Trompeta, bombo y lira
Algunos de los elementos propios del sorteo reciben nombres específicos, como los bombos que acogen las bolas de los números y las de los premios. Antes del sorteo, las bolas se colocan en unos expositores o liras para su comprobación. Cada vez que una bola sale del bombo, se desliza por la llamada trompeta hasta la copa de cristal, de la que los niños la toman para cantarla y dejarla luego en las tablas.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.