ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: "infringir" o "infligir", pero no "inflingir"
"Infringir" significa 'incumplir normas', mientras que "infligir" es 'causar daño o imponer castigo' y, por lo tanto, no es adecuado emplearlos indistintamente, recuerda la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
"Infringir" significa 'incumplir normas', mientras que "infligir" es 'causar daño o imponer castigo' y, por lo tanto, no es adecuado emplearlos indistintamente, recuerda la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Sin embargo, en ocasiones en los medios de comunicación se encuentran frases como "Esto con el objetivo de infringir un daño electoral a Donald Trump", "Nadie deberá infringir innecesariamente dolor, sufrimiento o angustia a un animal" o "Hay espacios con restricciones, donde la toma de fotografías o vídeos implica infligir la ley".
El "Diccionario panhispánico de dudas" señala que "infringir" significa 'quebrantar una ley, un precepto o un acuerdo' e "infligir" es 'causar(se) un daño', por lo que estos verbos no han de confundirse.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir "Esto con el objetivo de infligir un daño electoral a Donald Trump", "Nadie deberá infligir innecesariamente dolor, sufrimiento o angustia a un animal" y "Hay espacios con restricciones, donde la toma de fotografías o vídeos implica infringir la ley".
Además, estos dos verbos con significados diferentes han dado lugar a las formas híbridas inadecuadas "inflingir" e "infrigir", como se ve en "Lo condenaron por inflingir lesiones graves a su pareja" y "Se ha visto obligada a retirar todos los enlaces de descarga y visualización por infrigir varias leyes relacionadas con los derechos de autor", donde lo apropiado habría sido emplear "infligir" e "infringir", respectivamente.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.