DERECHOS DE AUTOR
El eurodiputado García del Blanco: "Nunca la situación de los autores fue tan precaria"
"Nunca la situación de los autores ha sido más precaria", ha asegurado a EFE el eurodiputado socialista Ibán García del Blanco, autor del informe "El estado del mercado musical en streaming" en el que destaca la importancia de una mayor concesión de beneficios a los creadores musicales en plataformas.
Agencia EFE
Tiempo de lectura: 2'
Actualizado 18:03
"Nunca la situación de los autores ha sido más precaria", ha asegurado a EFE el eurodiputado socialista Ibán García del Blanco, autor del informe "El estado del mercado musical en streaming" en el que destaca la importancia de una mayor concesión de beneficios a los creadores musicales en plataformas.
El informe está pendiente de aprobación por el Parlamento Europeo a principios de octubre tras haber sido presentado a la Comisión de Cultura y Educación y expuesta este lunes en la sede de Madrid de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
"Nunca habíamos tenido tanta producción musical a lo largo de la historia, nunca se había consumido tanta música", ha resaltado García del Blanco, que ha indicado que este hecho contrasta con que "nunca se ha recibido menos de esa gran tarta que cada vez se ha ido haciendo más grande" en un modelo de negocio en el que las plataformas son el formato principal de consumo musical.
García del Blanco propone en los veintiún puntos del informe una distribución más igualitaria de ganancias a lo largo del proceso de producción, fin para el que ha defendido la necesidad de que el sector "tome la iniciativa de autorregularse", puesto que, de lo contrario, esta función corresponderá a la Unión Europea "vía legislación".
También destaca la necesidad de la "visibilización" de nuevos creadores estableciendo cuotas de representatividad de distintos estilos musicales que permitan a nuevos músicos contar con su espacio en 'streaming' y que podría aplicarse también a la música en idiomas minoritarios o a favorecer a plataformas y creadores europeos.
El eurodiputado considera fundamental "saber los criterios que están detrás a la hora de conformar unas listas o de promocionar un determinado artista o un determinado estilo para garantizar la libertad de quien elige", algo para lo que sería necesario un proceso de transparencia en el que los "metadatos" fuesen de acceso público.
Estos datos encargados de definir los algoritmos de reproducción de las plataformas son a menudo desconocidos, hecho que puede dar lugar a prácticas perversas como el llamado efecto "payola", en el que un músico, desconocedor de su repercusión real, acepta una menor cantidad de beneficios creyendo que esto repercutirá en su mayor visibilidad.
Otro de los elementos que propone regular este informe es la incursión de la inteligencia artificial en la creación musical: "Hay quien pretende que esas obras tengan la misma protección que las creadas por artistas humanos y esto no puede ser, estamos hablando de proteger el ingenio y la creatividad humana", ha aseverado para declararse también partidario de retribuir a los autores cuyas creaciones sean utilizadas en el entrenamiento y constitución de la base de estas IA.
A esta regulación contribuirá una ley específica acerca de este tipo de herramientas que García del Blanco prevé aprobada para finales de año y que, indica, "podría ser el primer paso para algún tipo de reforma o, si no reforma, recomendación o reinterpretación de la Directiva de la propiedad intelectual".

- item no encontrado