FESTIVAL MÁLAGA

‘Esperando a Dalí’, un cuento con Cadaqués como un personaje más

Fermín Cabanillas

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Fermín Cabanillas

Dos cocineros que buscan cambiar de vida, un hostelero obsesionado con que Salvador Dalí vaya a su restaurante y un personaje estático en forma de pueblo catalán, Cadaqués, la cuna del artista universal, forman el cóctel de 'Esperando a Dalí', la ópera prima de David Pujol, que ha aterrizado en el Festival de Málaga.

La película podría tener muchas definiciones, pero para su director, como explica a EFE, "es sobre todo un cuento", al estilo de 'El cartero y Pablo Neruda' o 'La vida es bella', donde "hay momentos de comedia, y también de tensión, pero al cine no se va a sufrir, sino a disfrutar", por lo que ha construido una historia, de la que es también el guionista, "que va basculando entre momentos serios, menos serios y de tensión".

Protagonizada por Iván Massagué, Clara Ponsot, Nicolas Cazalè, Pol López y Paco Tous, la cinta arranca en la Barcelona de 1974, en el ocaso del Franquismo, con dos hermanos cocineros como protagonistas, aunque solo uno se centra en los fogones, mientras que el otro reparte su tiempo entre el restaurante y manifestaciones contra el régimen.

Señalado como un insurgente con claro riesgo de terminar en la cárcel, su hermano decide que ambos se tienen que ir de la capital catalana y terminan con un excéntrico dueño de un chiringuito de playa en Cadaqués, cuya única obsesión es que Dalí vaya a su restaurante a cenar, aunque tenga que pagarle por ello, hasta el punto de que su local se llama 'El Surreal' en homenaje al artista.

De hecho, una de las escenas de arranque muestra al hostelero (José García) dando su tarjeta de visita a Gala Dalí, que le espeta que para que su marido vaya a su restaurante le tendría que pagar 10.000 dólares, a lo que él responde que le pagaría el doble por ello si pudiera.

El guionista y director ha montado una película en la que "los personajes te hacen vibrar, sonreír, te emocionan" y ayudan a "evadirte de la realidad, porque he querido usar todos los códigos del cine para intentar eludir los momentos amargos de la vida", con el trabajo sobresaliente del director de fotografía, Román Martínez de Bujo, que ha resaltado a Cadaqués casi como un personaje más.

"Es un lugar que, como decorado, no se había usado lo suficiente, y queríamos reivindicarlo", subraya David Pujol, que dice que la historia que han logrado es universal, como el propio Dalí, y "podría ser 'Esperando a Julio Iglesias' o 'Esperando a Elvis', porque "se puede trasladar esta idea claramente a otros personajes", aunque, por vivir cerca de Cadaqués y Roses, el pueblo del mítico restaurante Bulli, "Dalí era mi personaje, y para mí era lógico hacerlo".

Paco Tous, por su parte, destaca lo especial que para él es trabajar en Cataluña, un lugar que, dice, "es un pandemonio en el que uno pregunta en un idioma y contestan en otro, algo maravilloso", y rechaza las "voces rancias" contra esa mescolanza cultural, mientras destaca que la cinta "tiene el punto algo especial de una película que es muy comercial, lo que no está reñido con lo primero, y cuenta con un punto maravilloso de humor poético".

Sobre su papel, aunque se podría considerar uno de los mejores de su carrera, alude a un amigo que sostiene que "ante cualquier cosa, esto que haces ni es lo último ni lo mejor", pero se siente "un privilegiado, y en esta película en concreto me han dado un personaje que es un regalo".

El veterano actor sevillano cree que 'Esperando a Dalí' es la película perfecta "para que volvamos al cine", y entiende que los jóvenes, además de consumir productos en plataformas, "que es muy respetable", tienen que ir a las salas "y experimentar la misma sensación que tuvimos la primera vez que entramos en un teatro, que es maravillosa".

La película llegará a los cines el próximo 14 de julio, y es fruto de diez años de trabajo de su director, tras una larga carrera al frente de documentales como la serie 'elBulli, historia de un sueño' (2009) y la trilogía 'Salvador Dalí, en busca de la inmortalidad' (2019).

Pujol se inspira en una Cadaqués en los años setenta, llena de contrastes entre el surrealismo de Salvador Dalí, la Gauche Divine, el movimiento Hippie y la Guardia Civil, para contar esta fábula que, a través de la alta cocina, consigue que todos los personajes alcancen sus sueños.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 7 MAY 2025 | BOLETÍN