CINE ALHAMBRA
Documental sobre construcción de la Alhambra se exporta de decenas de países
Más de medio centenar de salas de cine del país proyectarán desde este viernes el documental "Los constructores de la Alhambra", un largo que busca la ecuación estética con la que se levantaron los palacios nazaríes y que se exportará además a varias decenas de países.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Más de medio centenar de salas de cine del país proyectarán desde este viernes el documental "Los constructores de la Alhambra", un largo que busca la ecuación estética con la que se levantaron los palacios nazaríes y que se exportará además a varias decenas de países.
Después del prestreno en Granada y de su paso por algunos festivales de cine, esta cinta dirigida y producida por Isabel Fernández con fotografía de Tote Trenas llega este viernes a 60 salas distribuidas por el país.
La película, rodada en la Alhambra, basa su guion en las crónicas de Ibn al-Jatib, visir y poeta de los Reyes de Granada, escritas en el siglo XIV.
El documental, vendido ya en decenas de países de todo el mundo, sumerge al espectador en un viaje en el espacio y el tiempo donde conocerá a los personajes responsables de la construcción de los palacios de la Alhambra, su historia y los motivos que les impulsaron a realizar esta obra de arte única.
Las autoras del guion, la propia directora y Margarita Melgar, han contado con el apoyo científico de expertos del Patronato de la Alhambra, la Universidad de Granada y la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, en una fructífera colaboración artístico-científica.
"Los constructores de La Alhambra" juega con los recursos del documental histórico y de la ficción para llevar al espectador en una época clave de nuestra historia, haciéndole sentir y vivir una experiencia única.
El actor egipcio francés Amr Waked da vida Ibn al-Jatib, una figura fundamental de la península ibérica en el siglo XIV, autor de la Crónica de los Reyes de Granada.
Su personaje se encarga de que el espectador conozca los secretos de la Alhambra que, por primera vez, ha acogido un rodaje de estas características en el que se ha compatibilizado la parte artística con la visita turística y las exigencias de conservación del patrimonio. EFE
1011241
mro/fs/jdm



